miércoles, 24 de octubre de 2012



Viridiana

Como es de conocimiento general, el estilo y el ingenio de Buñuel en la producción cinematográfica, son muy destacables. Caracterizados por el uso de símbolos y la manera de expresar su desacuerdo con ciertos fenómenos sociales, mediante el empleo de figuras o recursos impredecibles y no muy comunes. La película que analizaré a continuación, es Viridiana Inicio con un análisis del nombre de la obra y continuaré con una reflexión acerca del manejo de los símbolos y el mensaje.

El nombre "Viridiana", hace alusión a "Aquella que es siempre sincera", viene de “Viridis” que quiere decir  "verde"; "fresco". Diana, es la diosa virgen de la caza y protectora de la naturaleza, viene de "Deieu-", que significa "Aquella que tiene claridad", "Aquella de naturaleza celestial" o "Aquella de naturaleza divina".  Indudablemente hay un sentido de pureza y naturalidad que se pretende dar al personaje, por ello la importancia del nombre. 

El estudio de los signos en la película, lo presento tomando en cuenta al objeto simbólico, con su función particular y también al objeto según el entorno cultural en que se encuentra, muchos de ellos son objetos cambiantes dentro de la historia.

El primer símbolo que expongo es la cuerda, objeto muy versátil, utilizado para la diversión, para el trabajo, para la decoración; es decir que puede cumplir varias funciones, todo depende del tinte que quiera dársela. En la película, se la presenta en un principio como una herramienta de diversión, de entretenimiento para la niña, es una manera inocente  de percibir la cuerda. Más adelante se la utiliza como un cinturón para uno de los mendigos, con la intención de presentar un “cíngulo” que simboliza la castidad de los sacerdotes y obispos, así como también  figura el látigo con que golpearon a Jesús, es ahí que está una de las críticas que Buñuel quiere hacer a la iglesia, porque es ese mismo mendigo quien luego intenta violar a Viridiana. 

La cruz, representa la tierra, el fuego, el aire y el agua, los elementos vitales, también representa norte, sur, este, oeste; y por supuesto la divinidad. Jamás se la ve en su posición original y correcta, Viridiana la lleva siempre y la coloca de manera horizontal o inclinada, nunca vertical. Nos quiere una vez más hacer ver la religión como algo falso. 

Los pies descalzos, dicen humildad en las obras artísticas antiguas religiosas, pero en este caso, también simbolizan libertad, o la búsqueda de ella, de su propio yo, su identidad. Las piernas descubiertas representan la intención de una libertad sexual, como parte de la naturaleza humana.

La merienda de trece personas, como en la última cena, en que Jesús estaba con sus doce discípulos.  Es una sátira y una especulación. Los mendigos están pretendiendo tener una cena como la gente de clase social alta, es una burla a la gente y a Cristo porque intenta desmentir, intenta decir que Jesús no era humilde, y que no vivía como la iglesia relata. Es una mofa a todo lo que se supone que Jesús era.



La fotografía está muy bien trabajada, se toma muy en cuenta la psicología de los planos según lo que se muestra en la toma, por ejemplo cuando se muestra la cruz, se usa un plano en picada, con la intención de restarle grandeza. La iluminación al inicio en las escenas de supuesta inocencia, son más claras, con más luz, contrariamente en las escenas de tensión o de mayor crítica, son más oscuras y con más sombras.

Considero que el mensaje más destacable de la película es el cuestionamiento para el espectador, acerca de lo que supuestamente es el cristianismo. Tanto así que entre una de mis investigaciones, hallé que una de las reacciones más drásticas respecto a la película y fue la del Vaticano, al calificarla como “blasfema y obscena”. Lo que se muestra en la película es la intención, el deseo de Viridiana de rencontrar su inocencia, de recuperarse y aclarar sus pensamientos, pretende tranquilizar su alma con la compasión por los mendigos. Es un deseo de redención, al final cuando identifica lo que quiere, logra encontrar lo que realmente desea, vivir lo que su naturaleza como mujer se lo pide y lucha por conseguirlo. Busca vivir las cosas que antes le fueron impedidas.


Para concluir afirmo mi tesis de que Buñuel se distingue entre otros cineastas, por el gran manejo de los símbolos, las repeticiones de objetos en la cantidad y forma precisa para comunicar lo que desea. El uso de los signos, las características y nuevas funcionalidades atribuidas, son usadas con gran intuición, no son esperadas. 


Gabi Gómez



VIRIDIANA

Fuentes: 

http://www.nombres.im/Viridiana
Leer más: http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=2465#ixzz1KYAmp8Eh
oresidentes.com/significado-nombre/d/diana.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Diana_(nombre)
http://www.google.com/imgres?imgurl=http://3.bp.blogspot.com
http://www.alohacriticon.com/elcriticon/article1267.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario