miércoles, 24 de octubre de 2012

Eventos Mundiales y la cultura

Eventos Mundiales y la Cultura


La Copa Mundial de la FIFA, también conocida como Copa Mundial de Fútbol, cuyo nombre original fue Campeonato Mundial de Fútbol, es el torneo internacional de fútbol masculino a nivel de selecciones nacionales, más importante del mundo. Además existen otras competiciones que también son copas mundiales de fútbol, entre las que destacan la Copa Mundial Femenina de Fútbol, la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 y la Copa Mundial de Fútbol Sub-17, las tres organizadas por la FIFA.
Desde que fue por primera vez televisada en 1954, la Copa Mundial ha sido uno de los eventos deportivos más vistos a lo largo del mundo e incluso ha superado a los Juegos Olímpicos.
Además, es uno de los sucesos más influyentes que existen en la actualidad. Para muchos países la realización del torneo en su patria o incluso la participación del equipo nacional es un hecho histórico de gran relevancia. Por ejemplo, la victoria alemana en la Copa Mundial de Fútbol de 1954 es considerada como uno de los momentos claves para la recuperación de dicho país tras la derrota en la Segunda Guerra Mundial.


Una parte de su impacto cultural, lo da también las tertulias existentes entre los hinchas del fútbol, antes, durante y después de cada partido, que son parte en oficinas, restaurantes y hasta en el transporte público, organizando asados, almuerzos y hasta reuniones familiares o de amigos en las casas, para esperar los partidos, de acuerdo al huso horario del país en que se efectúa la transmisión televisiva, como así también del país que la organiza.


La gran repercusión de estos encuentros  a lo largo del mundo ha servido también como plataforma para la difusión de la cultura y representaciones artísticas de los países anfitriones. Una muestra de ello fue el Walk of Ideas, una serie de estatuas monumentales representando los principales inventos generados en Alemania y que fue construida durante la realización de la Copa Mundial de Fútbol de 2006. La música también ha tenido un lugar de importancia: la mayoría de los torneos han contado con temas oficiales, los que han alcanzado gran popularidad a lo largo del mundo.

Justamente en la Copa Mundial de Fútbol  realizada en Alemania, dio gran importancia a la cultura, porque además de los encuentros de fútbol se desarrollaron importantes espectáculos artísticos en los que se presentaban varios grupos de danza de las diferentes delegaciones participantes.
Ecuador estuvo presente en este mundial, en la que tuvo una destacada participación al llegar a los octavos de final; pero no solo en el ámbito futbolístico sino también en el cultural puesto que la selección ecuatoriana fue acompañada del Ballet Folclórico Nacional Jacchigua. Quien viajó al Mundial de Fútbol , para unirse a la "Caravana de las Culturas del Mundo", realizandon 20 presentaciones.

Fue una gran oportunidad de promocionar nuestro Ecuador con el Espectáculo completo del Ballet Folclórico Nacional Jacchigua, considerados el Mejor Ballet Folclórico del Continente, por que las Naciones Unidas les entregó la Bandera Internacional de la Paz. y justamente en Berlín alcanzan el Segundo Lugar en Promoción turística en América con el Fondo Mixto de Promoción Turística, el Ministerio de Turismo y la Corporación Metropolitana de Turismo. 

Como parte de este titánico proyecto de la FIFA en el Mundial de Fútbol Alemania 2006, junto a las 32 delegaciones culturales (por cada selección de fútbol), se cruzó Alemania en las 17 ciudades más representativas e importantes: en ayuntamientos, plazas, estadios, llegando a la culminación excepcional en el Antiguo Muro de Berlín (Puerta de Brandenburgo) ante más de 750.000 espectadores del mundo entero, donde se mostró la maravilla de las tradiciones y costumbres ancestrales de nuestro maravilloso Ecuador, promocionando al Ecuador a través de las cadenas televisivas más importantes del mundo como lo es la BBC de Londres, la CNN, y demás prensa escrita y televisiva de Europa, Asia y el mundo entero, logrando consolidar una imagen representativa de la pluricultural y diversidad tanto ecológica como cultural de lo que es este paraíso en el centro del mundo llamado Ecuador.

Por eso estos encuentros son de gran importancia cultural, por que se convierten en grandes promotores culturales dando al mundo una mejor visión de lo que lo rodea y es estupendo conocer la cultura de otros países, porque eso sirve para tener un mejor criterio de lo que pasa a nuestro alrededor.


No hay comentarios:

Publicar un comentario