miércoles, 24 de octubre de 2012

El Artista tambien es activo en la economía

Ganando unas "chauchitas" con el Arte.

Es una forma de expresar, de como en si se ganan el día a día los artistas ecuatorianos, y como el arte se ha convertido en una manera de ganar dinero con algo etéreo, en fin, de como "vivir del arte"; este es en sí el tema principal del 2do Encuentro Iberoamericano de Arte, Trabajo y Economía se desarrolla en Arte Actual; la reflexión se da alrededor del creador, la obra y sus capitales.

Durante todo el reportaje hecho por Flavio Paredes Cruz,de el diario "El Comercio", el día Lunes 22 de octubre del presente año; hay un tema que es el ciclo de todo LA DESHUMANIZACIÓN DEL ARTE, tal y cual como lo vimos con Ortega y Gasset, la forma en que ahora usamos el arte para incluirlo en la economía de un país y las cifras que este genera mediante la creatividad de varios artistas, que casi siempre son tan solo conocidos en el exterior, que en la nación que los vio crecer.

El arte en el Ecuador no es algo bien visto a diferencia de otros países en los cuales le dan una prioridad increíble, aquí falta un apoyo enorme por parte del estado ya que éste está obligado a fomentar la cultura así como el turismo o la educación, el arte es un derecho de todos y no lo sabemos aprovechar, lo desconocemos, y hasta lo menospreciamos con el simple hecho de ver como asociamos a los jóvenes que estudian teatro, artes plásticas, o carreras afines, como drogadictos, vagos, alcohólicos entre otras "afirmaciones" que hace la sociedad, es algo muy cruel pero que nos abre los ojos en esta pagina; algunos de los artistas aportan voluntariamente al IESS pero este no les permite acceder a préstamos y peor aún ser sujetos a crédito en los bancos, muchos no tienen casa, carro, garantía y el banco no se arriesga.

Cada persona tiene una fuerza creativa con la cual puede beneficiar e influir en la sociedad. Un bien cultural posee dos capitales o valores, uno es el económico y otro el simbólico, lo que en si le haría una mercancía de características diferentes, pero si bien tiene un valor simbólico como agregado, sigue siendo de consumo; pero existen ciertos artistas que aun tienen entendido que el arte es algo espiritual, sublime, etéreo y que por eso esta totalmente alejado de lo material que es el dinero, pero existen otros que "prostituyen el arte", "Pero ya una vez producido, el objeto artístico es parte del mercado", no todos piensan así, pero también debemos entender que en si, ellos no tiene otra opción, necesitan llevar el pan a su casa, y si tienen que hacer obras de arte por el mero interés del dinero, mas que por cosas mas espirituales lo tendrán que hacer;
en el reportaje nos hace analogía entre una fabrica automotriz cuya producción y beneficio se mide a corto, mediano y largo plazo; es diferente medir cultura se invierte a largo plazo, en algo intangible; por lo que reiterando lo anteriormente dicho, el estado es el que debe incentivar a la formacion de publicos, a la profesionalizacion del sector, al cumplimiento de una responsabilidad social por parte de la empresa privada, a las exenciones fiscales para la creación y para el consumo de arte. aportar fondos para la producción, para que estos artistas no se consideren unos "saloneros" y que la sociedad mismo no los siga encacillando de la forma mas cruel que lo hace; Tansolo recordemos un poco hace un año atrás cuando El Presidente, quería cerrar la Facultad de Artes de La Universidad Central, por el simple hecho que decía que era un desperdicio de dinero del estado; si millones de artistas grandiosos han estudiado en sus aulas, esas que están deterioradas, esas paredes que son opacas y los mismos estudiantes ponen algún afiche o cualquier cosa para por lo menos darle un poco mas de vida a esa Facultad que esta en decadencia que aveces y a los estudiantes se les da clases en el suelo por la falta de sillas, Es Increíble!!! y debemos saber que es uno de los mejores lugares donde estudiar arte en Ecuador.

Existen varios espacios vacíos que aun nos queda por llenar...

Pamela Olalla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario