martes, 2 de octubre de 2012

Cultura Gastronómica del Quito Antigüo


De las prácticas alimenticias estudiadas, en diversos pueblos, por Levi-Strauss, se deduce que la ingestion de productos crudos y podridos correspondera a un modo de vida nómada y natural. En cambio, la presencia de caramios adecuados para la cocción, sería una manifestacion de vida sedentaria ligada a una actividad mental definida como cultura. Según este antropólogo, los tres modos de ingestion menscionadosm una vez que aparece lo cocido, responden a modificacions introducidas por el intelecto, puesto que lo conocido es el resutado de al realidad de alimento, agua y fuego. El antropólogo dice que " solo la obsercacion etnografica puede precisar lo que cada una (cada cultura) entiende por crudo, cocido o podrido y no hay razon de que sea lo mismo para todas"  (Levi-Strauss, 1970:417).

El Quito antigüo no tiene una cultura gastronómica definida devido al asentamiento de grupos nomadas, provenientesde varios lugares de Latinoámericana; cada una con diferentes, tipos de cocción, utensillos y formas de conseguir los alimentos. Pero lo que marcó la diferencia es que ellos explotaron lo que había a su alrededor y esto lo hicieron mediante la adopcion de un nuevo estilo de vida sedentario, transmitiendolo de generación en generación, siento antigüamente más estrictos ya que ahí habia un equlibrio entre lo que son los seres humanos y la naturaleza, de una manera respetuosa.

Uno de los primeros alimentos carnicos que se consumía eran las llamas, las cuales estaban y estan muy ligados con la cultura de nuestro país y sus alrededores, ya que es un animal que ha estado presente desde  los tiempos más remotos, antes se ofrecía al feto de la llama, en simpbolo de agrecimiento, para la Paccha Mamma.
 Pamela Olalla y Javier Mora

No hay comentarios:

Publicar un comentario