miércoles, 31 de octubre de 2012

TIM BURTON


TRASPASANDO LO VEROSÍMIL.


Burton comenzó a dibujar a una edad temprana, asistió al Instituto de Artes de California con una beca de la Disney y, poco después, entró en el estudio como animador. Hizo su debut como director con el corto de dibujos animados como Vincent, narrado por Vincent Price.  En 1985, su primer largometraje, La gran aventura de Pee-Wee, fue un éxito de taquilla y el director fue elogiado por su original visión. Bitelchús (1988), una comedia sobrenatural protagonizada por Michael Keaton, Geena Davis, Alec Baldwin y Winona Ryder, fue otro éxito de crítica y público.El siguiente trabajo de Burton en el estudio, fue un corto de acción real llamado Frankenweenie, una imaginativa y juvenil visión de la leyenda de Frankenstein. Entre otras peliculas de las cuales se conoce muy poco, u otras como la adaptación de Alicia en el País de las Maravillas.

 Muchas de las cosas que ves cuando eres niño permanecen contigo ...
Pasas la mayor parte de tu vida intentando asimilar esas experiencias. 
                                   Tim Burton

  Siempre vamos a reconocer el estilo de Tim Burton, entre una gran cantidad de directores y dibujantes ya que el siempre se concentra un más en lo ironico, en cosas retorcidas, en dibujos lugubres, algunos y hasta poco atractivos, pero siempre son tan cargados de sentimientos. Como en la película, "Pesadilla Antes de Navidad", creá un mundo completamente paralelo, que por medio de varios problemas tiene que reacer la navidad, pero este mundo paralelo lo hace a su modo, resalta las acciones de aquel personaje tan simple (me refiero a su trazo), pero tan perfecto, que para algunos y se ha convertido en toda una simbología, dificil de olvidar o de resaltar en cualquier momento.


Hace unas semanas atrás Tim Burton, sacó una de sus nuevas creaciones llamada "Frankenweenie", la cual a su forma de ver es una adaptación de Frankenstein, pero para los niños y no tan niños; cargada de emotividad, que a cualquiera se le puede brotar una lagrima por los ojos, al ver como los niños AMAN A SUS MASCOTAS, y hacen todo lo que pueden para regresarlos a la vida, además que ante todo es completamente renegado por una sociedad que no abre su mente, que no crea cosas, ¡que es ignorante!. Eso es todo lo  que se ve alrededor de toda esta pelicula.
 De esta pelicula puedo recalcar dos cosas importantes, que aportan mucho para nuestra vida.
La primera y creo que la más importante, es que en este film, Tim intenta demostrar lo cerrados que estamos, hasta para estudiar, en especial cuando el profesor les dice a los chicos que preparen su experimento para la Feria de Ciencias, pero al ver las diferentes locuras que hacian los niños para ganar, los padres le mandan al profesor de la escuela, acusandolo de corromper a los niños, pero él a todos en este pueblo los llama ignorantes, de mentes reducidas, y que "En mi pueblo todos son cientificos; hasta mi plomero gana un nobel"; es decir, que simplemente cuando vemos algo, que esta fuera de nuestro alcance, le hechamos de nuestra vida y nos cerramos ante las posibilidades.
La segunda es que ante todo no debemos perder la esperanza, y que una de las cosas que mejor debemos hacer es DUDAR, abrir nuestras mentes a nuevas posibilidades, hacer experimentos hasta con nuestra propia vida (todo para bien), y que no hay nada de malo en ser y hacer cosas raras, en experimentar, en soñar más, en ver el mundo desde diferentes perspectivas y asi conocer y crecer más.

Hay que recalcar que aveces (creo yo) por su estilo Tim Burton, apesar de su talento no es tan conocido, y peor aún sus peliculas no son tan taquilleras, su estilo casi no le llama la atención a nadie, esto a mi parecer deberia ser diferente, por lo genial que es Tim Burton.

Pamela Olalla.



 


MARCA PAÍS- "ECUADOR"


Para promocionar un país es necesario que exista de por medio una denominada " Marca País" .¿Por que?. Porque posiciona al estado en el ámbito internacional para que este pueda ser competitivo en varios espacios pero principalmente en el campo cultural.


En el II Seminario de Gestión Cultural realizado en la Universidad de los Hemisferios, se hablo muy apasionadamente sobre esto, dándonos una claridad en este tema. 


Entonces si ya hemos tenido toda una gran informaron sobre la cuestión, nos hacemos una pregunta  ¿Como posicionar al Ecuador, en el entorno cultural?. Pues simplemente con un proyecto competitivo que sea muy importante a niveles mas considerables en lo internacional, ademas de ser un país innovador y creativo; pero sobre todo tener claro en que campo es bueno el país. 


Ahora ¿Que tiene que ver esto con la cultura?. Pues yo me atrevería ha decir que todo; esta nos ayuda a ubicarnos en el marco internacional como únicos  pues también se puede hablar de identidad nacional. Esto ayuda mucho a situarnos como únicos e irrepetibles.



El Ecuador ha logrado en los últimos años meterse en el grupo de países mas recomendado para ser visitados, esto abre la puertas para una mejor competitividad pero algo mas importante también es que se abre las puertas para una promoción cultural muy grande del país. 

En este seminario veíamos como un pueblo ecuatoriano (los otavaleños), era muy competitivo en todo el mundo, es importante señalar que este pueblo se encuentra en la mayoría de países del mundo, promocionando no solamente sus productos para la compra y venta sino también promocionando cultura de su pueblo pero sobre todo de un país. Esto se lo puede utilizar de una forma muy creativa tomando ha este pueblo como referente de una marca país.    

El Ecuador durante mucho tiempo estuvo apartado de un mundo que cambia constantemente, porque no estaba a la posta de otros países que ya se posicionaban con una marca país muy interesante. Creo que Ecuador ha logrado mucho en materia de una marca país muy interesante,  pues ya hay estrategias comercies,  de comunicación programadas,  que apuntan al Ecuador como un país que ya explota su "marca país  hasta limites que benefician mucho al estado.


En conclusión esto nos ayuda a difundir más algo importante,  la cultura de nuestro pueblo ubicándolo en el mundo como algo maravilloso. único y bello, por eso la gestión que debe hacerse en esta materia es muy grande para ubicar al ecuador no como potencia mundial económica, tecnológica  entre otras cosas sino ubicarlo al Ecuador dentro de las principales potencias mundiales en cultura.





"Si no podemos ser una potencia militar y económica, podemos ser, en cambio, una potencia cultural nutrida de nuestras más ricas tradiciones". 
Dr. Benjamín Carrión 

martes, 30 de octubre de 2012


Apreciación del Arte




¿?


Hoy llegué al blog a cuestionar, hoy tengo un montón de preguntas que dejar. Después de descartar varias opciones de obras de arte para mi análisis de hoy, decidí irme por una muestra de arte urbano, y me uno a lo que dicen los textos del vídeo que les presento a continuación.







¿Arte es aquello que se encuentra en un museo o una galería, o puede estar en cualquier lugar? ¿La apreciación del arte depende de cada ser humano?






 ¿Qué es bello? ¿Qué no es bello?  ¿Lo bello es bueno?









 ¿Lo no bello puede ser arte? ¿De qué nace el arte? ¿Quién puede hacer arte?







¿Qué es una partitura de un concierto para violín de Paganini o un increíble Stradivarius sin un Samuel Yervinyan?    Violinista S. Yerninyan


¿Es el arte momentáneo o eterno? ¿Quién lo califica como tal?
¿Es que a acaso todo depende de la perspectiva? Como dice Rubén Blades en una de sus canciones, ¿es que acaso “Todo es según el color del cristal con que se mira”?


Yo creo que todo depende de las experiencias de cada ser humano, de su educación o la falta de ella, de sus vivencias de amor, desamor, pasión, decepción, calidez, crueldad, sufrimiento o la escasez de ellas.


Gabi Gómez


Fuentes:





Reggae

El ReggAe es un género musical que se desarrollo en la isla caribeña de Jamaica, como una combinación entre ritmos.
 Afro-antillanos y el Rhythm & Blues norteamericano.
Los elementos distintivos de esta música eran el énfasis del llamado off-beat, de marcada tendencia caribeña.




En Jamaica, el off-beat comenzó a acentuarse cada vez más, a la par que la influencia de los ritmos Afro-antillanos comenzaba a hacerse más notable, y de esta forma fue como se derivaron el SKA, el BLUEBEAT y el ROCKSTEADY, antecedentes musicales inmediatos al REGGAE. A fines de los años 60, una nueva generación de músicos, que intentaban nuevas formas de tocar ROCKSTEADY, con una visión atenta a los cantos Rastafaris, que enfatizaban una repetición rítmica y asumidamente ligada a un movimiento y a una presión social.

Nace así el movimiento REGGAE, que colocaba en primer plano al bajo y a la batería dejando los otros instrumentos como acompañamiento. Fue tambien influenciada por la música SOUL con sus dulces armonías, y el ROCK con sus sonidos eléctricos más crudos. Otro elemento importante en el desarrollo fue que las letras de las canciones comenzaron a reflejar situaciones sociales y una crítica a la sociedad moderna.


El REGGAE ha influenciado otros estilos músicales como el PUNK ROCK y fue originador del RAP, iniciado por jamaiquinos residentes en Nueva York. El RAP ha regresado la influencia al estilo moderno de REGGAE, el RAGGAMUFFIN.

Bob Marley sigue siendo aùn el artista màs representativo y el expansor del Reggae en todo el mundo.
En especial a mi me encantan "No woman, no cry", One Love, Is this Love.
Actualmente el reggae tiene cabida en todas partes siendo uno de los gèneros preferidos por su agradable y armoniosa musicalización en los instrumentos y sus letras de protesta social o dedicadas al amor.
Generalmente cuando se habla de Reggae, se viene a la mente palabras como, Drogos, Marihuana, Rastafari, Dreadlooks, a mi en especial me fascina el Reggae pero no necesariamente tengo que asimilar ni influenciarme en esas cosas. Y para los Rastafaris es su cultura, así se muestran ellos, es su identidad, su filosofía de vida...
Pero yo no nací en Jamaica, peor en Etiopía.... jaja a mi en especial me gusta el reggae porque me relaja, me tranquiliza, siento que me transmite paz, pero bueno eso depende de los artistas que escuches.
Como por ejemplo: Gondwana,Quique Neira, Maxi Vargas ( el ex vocalista de Gondwana), Dread Mar I, SOJA, algo de Bruno Mars, o Jason Mraz que de alguna manera están influenciados por este género.




Poco a poco el reggae ha ido influenciando en mi con sus letras mas que con su voz en algunos casos.
Comparto en muchos puntos con su ideología y la principal de todas es que ponen muy en alto a Dios. (Jah) que viene a ser una de sus variantes conjeturales de Yahveh el nombre propio de Dios.

Colores Característicos:
Bandera de Etiopía


La euforia de la Gente Siempre me levanta y su letra también...Vibra Positiva

por:
PABLO ESCOBAR




miércoles, 24 de octubre de 2012



Viridiana

Como es de conocimiento general, el estilo y el ingenio de Buñuel en la producción cinematográfica, son muy destacables. Caracterizados por el uso de símbolos y la manera de expresar su desacuerdo con ciertos fenómenos sociales, mediante el empleo de figuras o recursos impredecibles y no muy comunes. La película que analizaré a continuación, es Viridiana Inicio con un análisis del nombre de la obra y continuaré con una reflexión acerca del manejo de los símbolos y el mensaje.

El nombre "Viridiana", hace alusión a "Aquella que es siempre sincera", viene de “Viridis” que quiere decir  "verde"; "fresco". Diana, es la diosa virgen de la caza y protectora de la naturaleza, viene de "Deieu-", que significa "Aquella que tiene claridad", "Aquella de naturaleza celestial" o "Aquella de naturaleza divina".  Indudablemente hay un sentido de pureza y naturalidad que se pretende dar al personaje, por ello la importancia del nombre. 

El estudio de los signos en la película, lo presento tomando en cuenta al objeto simbólico, con su función particular y también al objeto según el entorno cultural en que se encuentra, muchos de ellos son objetos cambiantes dentro de la historia.

El primer símbolo que expongo es la cuerda, objeto muy versátil, utilizado para la diversión, para el trabajo, para la decoración; es decir que puede cumplir varias funciones, todo depende del tinte que quiera dársela. En la película, se la presenta en un principio como una herramienta de diversión, de entretenimiento para la niña, es una manera inocente  de percibir la cuerda. Más adelante se la utiliza como un cinturón para uno de los mendigos, con la intención de presentar un “cíngulo” que simboliza la castidad de los sacerdotes y obispos, así como también  figura el látigo con que golpearon a Jesús, es ahí que está una de las críticas que Buñuel quiere hacer a la iglesia, porque es ese mismo mendigo quien luego intenta violar a Viridiana. 

La cruz, representa la tierra, el fuego, el aire y el agua, los elementos vitales, también representa norte, sur, este, oeste; y por supuesto la divinidad. Jamás se la ve en su posición original y correcta, Viridiana la lleva siempre y la coloca de manera horizontal o inclinada, nunca vertical. Nos quiere una vez más hacer ver la religión como algo falso. 

Los pies descalzos, dicen humildad en las obras artísticas antiguas religiosas, pero en este caso, también simbolizan libertad, o la búsqueda de ella, de su propio yo, su identidad. Las piernas descubiertas representan la intención de una libertad sexual, como parte de la naturaleza humana.

La merienda de trece personas, como en la última cena, en que Jesús estaba con sus doce discípulos.  Es una sátira y una especulación. Los mendigos están pretendiendo tener una cena como la gente de clase social alta, es una burla a la gente y a Cristo porque intenta desmentir, intenta decir que Jesús no era humilde, y que no vivía como la iglesia relata. Es una mofa a todo lo que se supone que Jesús era.



La fotografía está muy bien trabajada, se toma muy en cuenta la psicología de los planos según lo que se muestra en la toma, por ejemplo cuando se muestra la cruz, se usa un plano en picada, con la intención de restarle grandeza. La iluminación al inicio en las escenas de supuesta inocencia, son más claras, con más luz, contrariamente en las escenas de tensión o de mayor crítica, son más oscuras y con más sombras.

Considero que el mensaje más destacable de la película es el cuestionamiento para el espectador, acerca de lo que supuestamente es el cristianismo. Tanto así que entre una de mis investigaciones, hallé que una de las reacciones más drásticas respecto a la película y fue la del Vaticano, al calificarla como “blasfema y obscena”. Lo que se muestra en la película es la intención, el deseo de Viridiana de rencontrar su inocencia, de recuperarse y aclarar sus pensamientos, pretende tranquilizar su alma con la compasión por los mendigos. Es un deseo de redención, al final cuando identifica lo que quiere, logra encontrar lo que realmente desea, vivir lo que su naturaleza como mujer se lo pide y lucha por conseguirlo. Busca vivir las cosas que antes le fueron impedidas.


Para concluir afirmo mi tesis de que Buñuel se distingue entre otros cineastas, por el gran manejo de los símbolos, las repeticiones de objetos en la cantidad y forma precisa para comunicar lo que desea. El uso de los signos, las características y nuevas funcionalidades atribuidas, son usadas con gran intuición, no son esperadas. 


Gabi Gómez



VIRIDIANA

Fuentes: 

http://www.nombres.im/Viridiana
Leer más: http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=2465#ixzz1KYAmp8Eh
oresidentes.com/significado-nombre/d/diana.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Diana_(nombre)
http://www.google.com/imgres?imgurl=http://3.bp.blogspot.com
http://www.alohacriticon.com/elcriticon/article1267.html

Eventos Mundiales y la cultura

Eventos Mundiales y la Cultura


La Copa Mundial de la FIFA, también conocida como Copa Mundial de Fútbol, cuyo nombre original fue Campeonato Mundial de Fútbol, es el torneo internacional de fútbol masculino a nivel de selecciones nacionales, más importante del mundo. Además existen otras competiciones que también son copas mundiales de fútbol, entre las que destacan la Copa Mundial Femenina de Fútbol, la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 y la Copa Mundial de Fútbol Sub-17, las tres organizadas por la FIFA.
Desde que fue por primera vez televisada en 1954, la Copa Mundial ha sido uno de los eventos deportivos más vistos a lo largo del mundo e incluso ha superado a los Juegos Olímpicos.
Además, es uno de los sucesos más influyentes que existen en la actualidad. Para muchos países la realización del torneo en su patria o incluso la participación del equipo nacional es un hecho histórico de gran relevancia. Por ejemplo, la victoria alemana en la Copa Mundial de Fútbol de 1954 es considerada como uno de los momentos claves para la recuperación de dicho país tras la derrota en la Segunda Guerra Mundial.


Una parte de su impacto cultural, lo da también las tertulias existentes entre los hinchas del fútbol, antes, durante y después de cada partido, que son parte en oficinas, restaurantes y hasta en el transporte público, organizando asados, almuerzos y hasta reuniones familiares o de amigos en las casas, para esperar los partidos, de acuerdo al huso horario del país en que se efectúa la transmisión televisiva, como así también del país que la organiza.


La gran repercusión de estos encuentros  a lo largo del mundo ha servido también como plataforma para la difusión de la cultura y representaciones artísticas de los países anfitriones. Una muestra de ello fue el Walk of Ideas, una serie de estatuas monumentales representando los principales inventos generados en Alemania y que fue construida durante la realización de la Copa Mundial de Fútbol de 2006. La música también ha tenido un lugar de importancia: la mayoría de los torneos han contado con temas oficiales, los que han alcanzado gran popularidad a lo largo del mundo.

Justamente en la Copa Mundial de Fútbol  realizada en Alemania, dio gran importancia a la cultura, porque además de los encuentros de fútbol se desarrollaron importantes espectáculos artísticos en los que se presentaban varios grupos de danza de las diferentes delegaciones participantes.
Ecuador estuvo presente en este mundial, en la que tuvo una destacada participación al llegar a los octavos de final; pero no solo en el ámbito futbolístico sino también en el cultural puesto que la selección ecuatoriana fue acompañada del Ballet Folclórico Nacional Jacchigua. Quien viajó al Mundial de Fútbol , para unirse a la "Caravana de las Culturas del Mundo", realizandon 20 presentaciones.

Fue una gran oportunidad de promocionar nuestro Ecuador con el Espectáculo completo del Ballet Folclórico Nacional Jacchigua, considerados el Mejor Ballet Folclórico del Continente, por que las Naciones Unidas les entregó la Bandera Internacional de la Paz. y justamente en Berlín alcanzan el Segundo Lugar en Promoción turística en América con el Fondo Mixto de Promoción Turística, el Ministerio de Turismo y la Corporación Metropolitana de Turismo. 

Como parte de este titánico proyecto de la FIFA en el Mundial de Fútbol Alemania 2006, junto a las 32 delegaciones culturales (por cada selección de fútbol), se cruzó Alemania en las 17 ciudades más representativas e importantes: en ayuntamientos, plazas, estadios, llegando a la culminación excepcional en el Antiguo Muro de Berlín (Puerta de Brandenburgo) ante más de 750.000 espectadores del mundo entero, donde se mostró la maravilla de las tradiciones y costumbres ancestrales de nuestro maravilloso Ecuador, promocionando al Ecuador a través de las cadenas televisivas más importantes del mundo como lo es la BBC de Londres, la CNN, y demás prensa escrita y televisiva de Europa, Asia y el mundo entero, logrando consolidar una imagen representativa de la pluricultural y diversidad tanto ecológica como cultural de lo que es este paraíso en el centro del mundo llamado Ecuador.

Por eso estos encuentros son de gran importancia cultural, por que se convierten en grandes promotores culturales dando al mundo una mejor visión de lo que lo rodea y es estupendo conocer la cultura de otros países, porque eso sirve para tener un mejor criterio de lo que pasa a nuestro alrededor.


El Artista tambien es activo en la economía

Ganando unas "chauchitas" con el Arte.

Es una forma de expresar, de como en si se ganan el día a día los artistas ecuatorianos, y como el arte se ha convertido en una manera de ganar dinero con algo etéreo, en fin, de como "vivir del arte"; este es en sí el tema principal del 2do Encuentro Iberoamericano de Arte, Trabajo y Economía se desarrolla en Arte Actual; la reflexión se da alrededor del creador, la obra y sus capitales.

Durante todo el reportaje hecho por Flavio Paredes Cruz,de el diario "El Comercio", el día Lunes 22 de octubre del presente año; hay un tema que es el ciclo de todo LA DESHUMANIZACIÓN DEL ARTE, tal y cual como lo vimos con Ortega y Gasset, la forma en que ahora usamos el arte para incluirlo en la economía de un país y las cifras que este genera mediante la creatividad de varios artistas, que casi siempre son tan solo conocidos en el exterior, que en la nación que los vio crecer.

El arte en el Ecuador no es algo bien visto a diferencia de otros países en los cuales le dan una prioridad increíble, aquí falta un apoyo enorme por parte del estado ya que éste está obligado a fomentar la cultura así como el turismo o la educación, el arte es un derecho de todos y no lo sabemos aprovechar, lo desconocemos, y hasta lo menospreciamos con el simple hecho de ver como asociamos a los jóvenes que estudian teatro, artes plásticas, o carreras afines, como drogadictos, vagos, alcohólicos entre otras "afirmaciones" que hace la sociedad, es algo muy cruel pero que nos abre los ojos en esta pagina; algunos de los artistas aportan voluntariamente al IESS pero este no les permite acceder a préstamos y peor aún ser sujetos a crédito en los bancos, muchos no tienen casa, carro, garantía y el banco no se arriesga.

Cada persona tiene una fuerza creativa con la cual puede beneficiar e influir en la sociedad. Un bien cultural posee dos capitales o valores, uno es el económico y otro el simbólico, lo que en si le haría una mercancía de características diferentes, pero si bien tiene un valor simbólico como agregado, sigue siendo de consumo; pero existen ciertos artistas que aun tienen entendido que el arte es algo espiritual, sublime, etéreo y que por eso esta totalmente alejado de lo material que es el dinero, pero existen otros que "prostituyen el arte", "Pero ya una vez producido, el objeto artístico es parte del mercado", no todos piensan así, pero también debemos entender que en si, ellos no tiene otra opción, necesitan llevar el pan a su casa, y si tienen que hacer obras de arte por el mero interés del dinero, mas que por cosas mas espirituales lo tendrán que hacer;
en el reportaje nos hace analogía entre una fabrica automotriz cuya producción y beneficio se mide a corto, mediano y largo plazo; es diferente medir cultura se invierte a largo plazo, en algo intangible; por lo que reiterando lo anteriormente dicho, el estado es el que debe incentivar a la formacion de publicos, a la profesionalizacion del sector, al cumplimiento de una responsabilidad social por parte de la empresa privada, a las exenciones fiscales para la creación y para el consumo de arte. aportar fondos para la producción, para que estos artistas no se consideren unos "saloneros" y que la sociedad mismo no los siga encacillando de la forma mas cruel que lo hace; Tansolo recordemos un poco hace un año atrás cuando El Presidente, quería cerrar la Facultad de Artes de La Universidad Central, por el simple hecho que decía que era un desperdicio de dinero del estado; si millones de artistas grandiosos han estudiado en sus aulas, esas que están deterioradas, esas paredes que son opacas y los mismos estudiantes ponen algún afiche o cualquier cosa para por lo menos darle un poco mas de vida a esa Facultad que esta en decadencia que aveces y a los estudiantes se les da clases en el suelo por la falta de sillas, Es Increíble!!! y debemos saber que es uno de los mejores lugares donde estudiar arte en Ecuador.

Existen varios espacios vacíos que aun nos queda por llenar...

Pamela Olalla.

martes, 23 de octubre de 2012

El maravilloso mundo de Tolkien

Tolkien es un escritor con una imaginación impresionante, el es un escritor que creo su propio mundo y le dio vida, a partir de este el creo un lenguaje y una escritura que se llama Tengwar, creo una religión y un mundo fantástico al que llamó TIERRA MEDIA.

 Tolkien es alabado por muchos otros escritores de este estilo como CS Lewis, creador de las Crónicas de Narnia. El en sus personajes combina la religión o el origen que dio a Tierra media, el puso un orden familiar a los elfos, así dándoles una larga descendencia, lo mismo hace con los hombres, a ellos también les da un largo linaje, por lo menos dos personas de cada linaje se los nombra en leyendas, igual creadas por el , y siempre son importantes.

La magia que es utilizada mucho e sus obras, hace que sus obras tengan un sentido mejor, siempre el hombre es el que intenta vencer a la magia, como en el caso de el Señor de los Anillos, o en el Hobbit, pero en todas sus historias los mas influyentes de forma indirecta son los magos, de los magos se sabe poco  solo se dice que llegaron de la nada, no se sabe de su linaje y nada por el estilo, es como que siempre estuvieron allí para ayudar a los reinos del hombre.

Lo mas interesante son sus personajes fantásticos, el nombre personajes como los orcos, los elfos, pocos pasajes hablan sobre dragones, trolls, ents,. que en si al leer su primer libro que es el Silmarillion uno se da cuenta del origen de cada uno de estas criaturas fantásticas como las situó en cada punto del mapa, como ellos se adaptaron y empezaron a crecer y decaer.

 Es un idioma difícil de pronunciar y escribir sus runas e interpretar, ya que cada palabra tiene su fonética y su gramática. También creo un idioma para los enanos, ya que se detestaban con los elfos.



Para crear algo así como todo lo que creó Tolkien hace falta una gran mente e imaginación, parecerá que lo estoy alabando pero no, porque al leer sobre cada una de los personajes y criaturas del la Tierra Media cada uno de ellos tiene su cultura y tradiciones, en algunos casos religiones raras pero es parte de la cultura que Tolkien creó para sus libros, los lenguajes y poemas que el relata son impresionantes, a veces me pegunto como hizo un poema sobre algo en dos idiomas, pero el lo hizo como cultura y una tradición en la mayoría de personajes en sus obras, un ejemplo, es que como los personajes de todas las tierras saben poemas tanto en sus lenguas como en la de los elfos o en la de los enanos, es simplemente impresionante.







  

Pop

Es una clase de música ligera y popular en el sentido de una pieza musical "que tiene apoyo popular". Este tipo de música es hecha básicamente para ser comercializada destinado a un mercado joven, a menudo caracterizado como una alternativa suave al rock and rol.
El término canción pop se registró por primera vez en 1926. Aunque la música pop es contemplada a menudo como orientada a las listas de ventas de sencillos, como género no consiste simplemente en la suma de todos los éxitos musicales, que ha contenido siempre canciones procedentes de una variedad de fuentes, entre ellas la música clásica, el jazz o el rock, mientras que la música pop como género es generalmente contemplado con una existencia y desarrollo separado. (wikipedia)
Al igual que otros géneros musicales en el Pop no se restringe los temas (sentimientos, emociones) del artista que suceden en la vida cotidiana.

Un claro ejemplo del género Pop es el grupo llamado "La Oreja Van Gogh", tal es el caso de la canción titulada París. La canción se basa en una historia de amor donde una joven está extrañando y lo que mas desea es verse con su amigo y recordar buenos momentos que vivió en París. Se distanciaron por algún motivo y le pide que vuelva porque ella aún no le había dicho sus verdaderos sentimientos que tenia hacia él. Al final por mas que ella anhele revivir los momentos pasados pero está consciente de que son solo recuerdos y que no volverán.

Artistas de calidad se han hecho conocer a través de este genero como es el Rey del Pop Michael Jackson;
la controvertida Madonna, la princesa Lady Gaga, Páulina Rubio, La Quinta Estación, Shakira, Jennifer López los cuales ellos han sido los artistas con mayor trayectoria.
Tenemos que aprender a vivir respetando los distintos géneros porque todos ellos requirieron de trabajo, dedicación e imaginación.
PABLO ESCOBAR

miércoles, 17 de octubre de 2012

The Danger of a single story

Estoy subiendo el enlace de una conferencia TED. Creo que ES ALGO QUE DEBERÍAMOS VER, no solo porque  la clase se trata de cultura, en realidad es algo que nos puede hacer reflexionar. Es excelente!! es de lo que les he hablado estas semanas. Anímense y tómense el tiempo de ver, les recomiendo!

Saludos
PD: pueden escoger los subtítulos en la parte inferior derecha.

Gabi
Calico Skies




Es una canción compuesta por Paul McCartney, exintegrante de “The Beatles” en el año de 1997. Es el sexto tema del  album, Flaming Pie”. Se trata de una canción acústica, intencionalmente sencilla y de gran pureza, que es lo que se buscaba en la producción de todo este disco.
Es un trabajo que pone en manifiesto lo que Paul McCartney es en esencia, es uno de los mejores ejemplos de materialización de lo más sensible, de todo lo que es absolutamente inmaterial, íntimo, elevado y misterioso de cada ser humano y particularmente de un artista.
Además este tema evidencia el estilo de este gran compositor, no únicamente en cuanto a su manera sutil pero apasionada de tocar un instrumento o la interpretación vocal dulce y delicada o incluso al manejo muy particular de las armonías, sino también a su modo de expresión por medio de las palabras, no excesivamente complejas o forzadas, al contrario, son precisas para transmitir su mensaje.
“The Beatles” y McCartney especialmente dedicaron la mayoría de sus canciones al amor y ésta no es la excepción pero hay mucho más que eso, hay un mensaje para promover la paz, para no apoderarnos de conductas bajas y denigrantes, en este caso, lo manifiesta como un sentimiento y una situación de pareja pero en realidad como él mismo expresó, es una canción de amor que se convierte en una canción protesta, una motivación a la reflexión para reducir la violencia.  


Recomiendo que escuchen también esta canción :This never happened before

martes, 16 de octubre de 2012

Pensando......

Kazuya Sakai



Es un artista de origen Japonés, es el segundo de tres hermanos. Estudio Literatura y fue profesor de La Universidad de Buenos Aires de Filosofía y Literatura. Sus obras han merecido grandes reconocimientos, como por ejemplo Obtuvo el Primer Premio de la Bienal de Pintura, Fundación Pipino y Márquez, entre otros más. Es un artista que se fija mucho en la simpleza de trazos y apesar de que la mayor parte de su vida vivió en el Mundo Occidental, el siempre quizo mostrar al Planeta entero la Cultura Japonesa, creando y apoyando organizaciones para que juntas cumplan un mismo objetivo. Para la mayoria de nosotros el Arte del Mundo Oriental es completamente desconocido por que solo nos fijamos en nuestra Cultura y la del otro lado del pañuelo, pues la dejamos al otro lado del pañuelo.
Él en varias entrevistas nos dice que el no se considera como un artista, sino mas bien como un Gestor Cultural de su país.

Hubo una pequeña frase que me encanta de él, la cual la eh analizado varias veces desde muchas perspectivas:
"La pintura no es sino, la condensación de ideas pictóricas o filosoficas. Posiblemente pintar es ante todo, PENSAR".

Muchos usan la pintura para desfogarze del pasado, pesar en un futuro no tan lejano, a otros les ayuda para permanecer indefinidamente un sentimiento que lo vamos cambiando cada vez que vemos desde varias perspectivas un mismo cuadro, otros tansolo lo hacen para sentirse más humanos, más seres imperfectos buscando la perfección; aveces hasta las pinturas crean dolores de cabeza a los psicologos trantando de investigar la clave del trastorno de su paciente, y a nosotros tambien nos hace pensar demasiado que es lo que nos quiere transmitir el artista. Como por ejemplo, la pintura de arriba se llama PAISAJE; yo por ningun lado veo un paisaje, pero luego de quedarme profundamente viendo el rasgo de cada trazo, uno visualiza tres cosas un sol o talvez una luna, un bote y a un hombre señalando algo hacia el horizonte. Wouuu!!! fue lo primero que pense, tuve que mover cientos de veces mi cabeza hasta lograr ver eso y apesar de todo aun creo que talvez y sacaré más conclusiones en un futuro, a partir de varios rasgos hechos a base de óleos y tinta china.
La pintura que vemos como espectadores y los artistas mismo nos hacen pensar, pensar en que es lo que nos kiere decir el espectador y que quieren los artistas que nosotros pensemos.
Todo nos lleva a un mismo fin, pero para eso nos valemos de muchas artimañas algo elocuentes, pero al final se nos da.

Pamela Olalla.

La familia

La familia 

La familia  desde sus orígenes  siempre ha sido la base de la sociedad por ello  es "la institución social  más  importante del género  humano a través  del tiempo.
Teniendo diversas  estructuras pero la más tradicional  es la del papá , la mamá y los hijos todos ellos responsables para su bienestar y desarrollo.   Desde el punto de vista legal la familia se constituye con  el matrimonio y la unión  libre .

A través  de la unidad familiar el ser humano forma parte de la sociedad, se socializa y segundo porque le permite al individuo ser parte de un grupo o una organización social donde adquieren una organización identidad y aquí es donde la cultura  toma el papel de diferenciador de sociedades.

Según lo leído  resulta complicado establecer características definitivas para la familia por las diferencias culturales y continuas transformaciones de los grupos humanos . Aunque generalmente se funda para la pfocreacion.

Los hijos son los nuevos miembros de la sociedad y su desarrollo social depende de la adquisición  dd elementos  culturales y que son los necesarios para la participación  competente en la vida social.
Tanto en el pasado como el hoy  la familia es el medio primario para la transmitir  la cultura de generación  en generación .
Gracias a la familia Existe Todo, hay socialización , hay unión  y sobretodo manifestAción Donde la personas puedo adquiriendo hábitos , que se tornan como costumbres  propias de un conglomerado .

por:
PABLO ESCOBAR

3 de Noviembre: Independencia de Cuenca

Andrés Borrero

Cada año en la ciudad de Cuenca, se celebra un año mas del aniversario de la hazaña de los ciudadanos cuencanos el 3 de Noviembre de 1820.
Si bien es cierto que en el 25 de Marzo 1795 habían circulado en Cuenca anuncios que invitaban:"a morir o vivir sin el Rey, prevengámonos; la libertad queremos y no tantos pechos y opresiones" Conocían muy bien los cuencanos quienes eran los autores de dicha invitación, pero se guardaba un total silencio en cuanto a este tema por las amenazas de los funcionarios españoles a los ciudadanos, pero estas autoridades españolas los encontraron y levantaron juicios criminales contra las autoridades y cómplices de las leyendas en la pared.

No se sabe el paradero de estos juicios pero, se sabe quienes fueron: Paulino Ordóñez, Fernando Salazar y Piedra, Joaquin Tobar.

Los nueve valientes estaban capitaneados por el prócer Tomás Ordóñez, verdadero héroe de ese día. Se dice que el se hallaba trabado en una lucha con un soldado, cuando este le atravesó con una bayoneta. Los patriotas se reunieron en la plaza de San Sebastian. Allí con un numeroso grupo de ciudadanos cuencanos proclamaron la libertad e independencia de Cuenca.  


Y así se forjó la libertad e independencia de Cuenca, los precursores de ella, también pensaron en amasar la grandeza de su pueblo. Cuenca ha contribuido eficientemente al enriquecimiento de la cultura ecuatoriana, ha puesto su aporte positivo en el adelanto espiritual y material de nuestra patria, llamada con todo honor la Atenas del Ecuador, en conjunción de ideales, por sus hijos emigrados y sus residentes, ha sido transformada en una floreciente ciudad. Cuenca hoy esta llena de un futuro con sus cantones que tienen un panorama de inefable belleza; pues, a mi gusto, el magnifico paisaje azuayo se presta para el turismo.       

Para homenajear a la ciudad se saben llevar a cabo una gran agenda de eventos culturales y folclóricos, así como de carácter cívico, el acto mas visto en la ciudad es el desfile del 3 de noviembre, de carácter militar. Entre otras actividades en esta fecha, es que siempre se realiza la feria Expo Arte y Mueble, y en distintos barrios populares de la ciudad se realizan bailes populares y festejos.









  


miércoles, 10 de octubre de 2012

canción protesta

  1. CANCIÓN PROTESTA


La nueva canción latinoamericana fue una vía política y estética para difundir a la personas una ideología  para la formación  del nuevo  hombre  que haría  revolución  política Socialista y reivindicar las clases tradicionalmente oprimidas.
La canción protesta y la nueva canción latinoamericana tomaron al folclore como su base musical.
Fue censurado y prohibida por dictaduras en las décadas de los 60 y la70, incluso muchos artistas fueron exhiliados o asesinados ,víctor Jara Por ejemplo en la dictadura de Pinochet .


PRACTICAN LA CANCIÓN SOCIAL NACE COMO CONSECUENCIA DE LAS POLÍTICAS TRADICIONALES QUE BENEFICIARÁN A UNOS POCOS!
Y JÓVENES CANSADOS DE LA OPRESIÓN SALIERON ANSIOSOS POR REFORMAR Y HACER REVOLUCIÓN POLÍTICA Y SOCIAL! PARA ORIENTAR EL ESPÍRITU  DEL PUEBLO , luchar ante el imperialismo de USA .

Como dijo Víctor Jara nuestra canción latinoamericana Nuestra canción latinoamericana  No es una canción protesta, es una canción de amor, este amor tiene  sentido más  amplio  que el romántico. Dijo que era  el amor del  hombre a su mujer, por sus hijos, por la vida y por su hogar .

PABLO ESCOBAR

martes, 9 de octubre de 2012

INFLUENCIA DE LOS ARTISTAS EN AL ARTE QUITEÑO

Quito es la capital del "Ecuador", un país ubicado al noroeste de Sudamérica, de una cultura muy grande por toda la historia que se desarrolló en este territorio al pasar del tiempo; ciudad que ha inspirado a varios artistas para la producción de valiosas piezas artísticas.

Esta ciudad ha sido cuna de varias manifestaciones artísticas muy importantes en pintura, escultura, arquitectura y en otros campos mas que afirman la ubicación que se le da dentro de la urbes con mayor concentración de obras atrayentes, dándole una importancia muy grande dentro del ámbito de la cultura.

Parte importante de esta ciudad son los creadores de estas manifestaciones artísticas que han logrado cautivar al mundo; que se vio reflejada cuando en el año de 1987 fue declarada por la UNESCO, junto a Cracovia como Primer Patrimonio Cultural de la Humanidad, titulo que se le dio por el inmenso acervo cultural, la ubicación entre montañas y los paisajes que rodeaban a la ciudad. Pero como ya había dicho, algo sumamente importante son loa artistas detrás de la obras. 
Fueron variadas las producciones artísticas que se dieron a través del tiempo en la zona geográfica en la que se acento el pueblo de Quito, hay vestigios de cerámica y orfebrería que ponen en manifiesto el valor de esta cultura. Cuando se da la llegada de los españoles a América se da un cambio radical en  la temática de las creaciones echas por los artistas y que toma mayor esplendor con la denominada "Escuela Quiteña". 

La famosa "Escuela Quiteña", da mas importancia a la creación del arte religioso impuesto por los españoles a las personas que en ese tiempo no conocían la religión católica, pero que al irse instruyendo por los sacerdotes lograron perfección en la actividad a la que se dedicaron.

Varios son los ejemplos de maestría en el arte Quiteño; las iglesias de la "Compañía de Jesús" y la iglesia de "San Francisco de Quito", reflejan la majestuosidad de la arquitectura quiteña; las pinturas de "Miguel de Santiago" y las esculturas de "Manuel Chili" (Caspicara), aportan mucho a la gran cultura de este pueblo.

No se puede olvidar que casi la mayor parte del arte que se crea en esta época, se debe en su mayoría a la participación de indígenas, quienes fueron los creadores. Ellos llegaron a la perfección en lo que hacían.
 Hay muchas producciones artísticas que no tienen autor; que están en el anonimato posiblemente de autores indígenas.

Quizá esto se de por que en la antigüedad no se trataba de ubicar al arte dentro de el concepto de negocio sino que estaba dentro de una acción destinada la adoración religiosa de la época colonial, que querían mostrar su poderío a través de construcciones fabulosas y de pinturas muy realistas, que servían para demostrar el dominio sobre el pueblo.

Ahora sabemos que los verdaderos responsables de la gran cultura artística que se llevo a cabo en la ciudad de quito, se la debemos a la participación de personas que posiblemente fueron analfabeta, pero que tenían gran habilidad. gran maestría,  que la demostraron de una manera muy elevada y que ahora gracias a ellos Quito goza de gran apreciación en el ámbito del Arte y la Cultura.

Pues bien los tiempos han cambiado y el concepto de arte, pues ahora se le asocia mucho a la de actividad comercial, cosa que no pasaba en tiempos antiguos. No podemos olvidar que el arte también evoluciona y que lo que se entendía por aquello antes, ahora es totalmente distinto; pero eso no implica una negación al momento de apreciarlo sino que debemos comprender lo o tratar de hacerlo . 

Posiblemente hoy en día en Quito ya no se hagan producciones como las de antes, pero a Quito nunca se le podrá quitar el valor artístico y cultural que ahora esta inmerso en su nombre y que se la debemos a esos artistas que nunca conoceremos y de los cuales nunca sabremos su historia, pero que dejaron un legado importante no solo en la ciudad sino también en el País.








(Nelson Canencia)