martes, 4 de diciembre de 2012



AMERICAN HISTORY X
PABLO ESCOBAR

Vivimos en un mundo donde ser único, original y diferente es el sueño de todo ser humano, superarnos cada día más y sobresalir más que el resto. Pero a veces nos olvidamos de la humildad, la tolerancia, y el respeto. American History X, película donde Dereck es líder del grupo neonazi y fue apresado por matar a dos morenos que intentaron robar en su casa. Tiene un hermano llamado Daniel, el cual se siente orgulloso porque su hermano lidera a los demás jóvenes y es visto como un ejemplo para muchos. Al salir de la cárcel, llega completamente cambiado y ahora quiere rehacer su vida, cuidando a su familia y sacará a su hermano esa ideología que un día predicó porque admite que todo es superficial y absurdo.

Dereck como a muchos jóvenes que al estar vulnerables y resentidos con la sociedad son presas fáciles para manipular sus mentes y sacar provecho de la situación. Ahora la solución es que los jóvenes tengan conciencia propia, para ello es de suma importancia la educación de valores por parte de la familia, Todos pensamos que la causa para que Dereck se haya convertido en Skinhead era la muerte de su padre, un bombero que fue asesinado en un barrio de negros cuando se encontraba haciendo su trabajo. Pero como vimos en la película que el propio padre antes de su muerte, fue el que manipuló a su hijo a pensar de una manera racista y discriminadora. Por ello es importante tener siempre nuestra mente abierta a los conocimientos que se encuentran por todos lados y después discernir lo bueno de lo malo.

Algo escencial de la película es que nunca es tarde para buscar un camino, una persona que nos sepa guiar a los placeres espirituales y hacer algo bueno por nuestra vida y la de nuestros seres queridos. Pero vale mencionar que en esta vida todo se paga, cada una de nuestras acciones y lamentablemente Dereck tuvo que sentir como Daniel al llegar a su colegio fue asesinado por un joven, donde definitivamente pagó con su ser más querido.

Somos una sola raza humana, lo que cambia es el color de la piel, la ciudad de origen, las tradiciones, sus ritos y costumbres por todas esas razones tenemos que aprender a vivir en comunidad,  a respetar a cada una de las personas, piense o no tenga nuestra misma ideología. Nuestra vida es un regalo de Dios para sentir lo que es el amor, obrar y hacer las cosas bien es parte de la filosofía de todo ser. Como lo dijo Daniel El odio es una carga. La vida es muy corta para estar enojado todo el tiempo. No lo merece.”

martes, 20 de noviembre de 2012


Canto

Gabi Gómez



Si bien es cierto, no soy una crítica de arte pero como cantante considero que tengo  conocimiento, no completo, pero suficiente para apreciar la belleza  y diferenciar lo bueno de lo malo en esta rama del arte musical, sin influencias por cuestiones de gusto sino de calidad de la interpretación y sensibilidad ante ella.

Hace cuatro años cuando empecé a instruirme en música en la UDLH me resistía a estudiar canto lírico. Después de cuatro semestres de enfocarme en esa especialidad, logré que la universidad nos consiguiera una maestra de canto popular, aunque mi experiencia con ella fue buena y aprendí cosas diferentes, comprendí que para mi formación como cantante debía tener una base muy fuerte de la técnica lírica y regresé a ello. Aunque siempre estimé el canto lírico, no es lo que quiero para formar mi estilo (si la técnica); aunque no me guste para hacerlo mío, lo valoro y aprecio su belleza. 

A continuación les presento dos ejemplo de canto lírico muy bien efectuado, TI AMERO IL DIVO,  IL VOLO O SOLE MIO los califico de esta manera porque la técnica de los intérpretes es excelente. La respiración, el apoyo, la administración del aire y el manejo de los resonadores;  la voz de cabeza, y de pecho están muy bien determinados para cada parte del tema. Los matices o dinámicas usadas le dan movimiento a la pieza, fuerza y calidez según la intención que establece el texto.



Muchos artistas utilizan la formación lírica como recurso para el canto popular, por ejemplo para alcanzar notas agudas. Adjunto ahora un vídeo  de una campaña realizada en Ecuador para prevención de cáncer de mama, en que canta Pamela Cortez, este es un claro ejemplo de lo que les he mencionado anteriormente.  Tócate 
Estos son otros ejemplos que considero útiles para mejor entendimiento de este punto. QUEENMariah Carey .


Con lo que les he mostrado en esta entrada, no quiero decir que el canto lírico es el único medio para lograr ser un gran cantante pero si considero que aporta muchísimo. Nuevamente, es lo que en mi experiencia he aprendido, no soy crítica de arte pero si creo que puedo ver con mayor claridad al vivir este oficio. 






Fuentes Fotografías
http://www.cbm-tijuca.com.br/site/wp-content/uploads/2011/10/canto_lirico.jpg

http://juancarlos1192.files.wordpress.com/2009/12/pamela_cortez.jpg


DREAD MAR I 

(Mariano Javier Castro)

PABLO ESCOBAR

Dato:

Nació el 31 de enero de 1978 en Lanús en un hogar humilde que ni siquiera tenía radio.
 Después de abandonar séptimo grado, se mudó a Ezeiza, provincia de Buenos Aires, en donde comenzó a trabajar en la panadería que había abierto su padre.(vivió mas de 10 años en la ciudad de Maipú, que muchos fans la consideran su ciudad).
 Luego de regresar a Buenos Aires y de varios trabajos, comenzó a dar sus primeros pasos en su carrera de músico y en el 2004 graba la cancion "Mi Amor" con DreadGon y como cantante de Mensajeros Reggae canta la totalidad del disco "Luz" en 2005. Además de participar como corista en varios shows de Los Cafres.
Quizá se les venga la imagen de él con el tema: TU SIN MI....

Mariano Castro es un hombre de fe. Para él, primero está Dios. Luego, es el artista de la nueva generación del reggae argentino que llenó tres Gran Rex consecutivos junto a su banda Los Guerreros del Rey para la presentación de Vivi En Do, su nuevo disco. Todo hecho de forma independiente. Porque además de Dios, Dread Mar I, el rasta made in Lanús, aprendió de pequeño la cultura del trabajo y está en cada detalle. Y al igual que en el escenario, mientras está sentado en su silla charlando, tampoco logra quedarse quieto. 
Extraido de (Taringa)

A continuación quiero mostrar un poco de sus canciones tomado de diferentes álbumes.

BUSCAR EN JAH:

                                                           
En este vídeo,  podemos ver dos realidades distintas; la vida de un hombre adinerado contrastada con  la de un "pobre". 
Claramente se capta el mensaje en donde el hombre adinerado, al que muchos le agregan "el que no le falta nada", se lo nota muy afligido y solitario,  Lo que resalta aquí es que el  adinerado se encuentra vestido como mendigo, y es así como lo dije anteriormente catalogamos al pobre con lo más trágico, pero lastimosamente nos fijamos solo en lo externo. Se nota a un hombre sin rumbo, pobre porque piensa tenerlo todo, y lo que le falta y como dice la canción es "buscar en Jah (Dios) el amor".
Lo que no pasa con el hombre que vive en un barrio pobre que al levantarse,y al no tener desayuno acude a su compañero y no se le es negado,  Este está con un traje formal que da a notar riqueza pero riqueza de espíritu que a la final eso es lo que importa. Él se lo nota muy tranquilo y relajado con lo que tiene, se divierte con sus amigos jugando al fútbol, mientras que el otro en se encuentra solo sin encontrar respuesta a su vida.



                                                " Prestemos mas atención a nuestro al rededor 

            Felices con la simpleza, y con amor es mejor" ...
                      Maldad que va, volverá. 

esto es lo que hay que aprender para poder mejorar, 
buscare en Jah Jah el amor "


"Ten cuidado lo que deseas pues puede suceder hoy"...



Tal cual lo que dice la frase, creemos que el TENER LO MATERIAL, es lo PRIMORDIAL, lo que nos llenará de vida y no nos faltará nada. Es lo que más se desea a FUTURO, dejando a un lado al ALMA, a las virtudes que se debe ganar como hombre, a los valores que te ayudarán en el camino hasta tu muerte y lo que hacemos es  empobrecerla cada DÍA MÁS. 
Como escuché en la Iglesia...Jesús dijo no puedes servir a dos señores, Ustedes no pueden servir a Dios y a las riquezas.

ES DIFÍCIL NO CONTRADECIRSE, pero al menos lo intentaré...


Esta frase está tomada de su canción titulada promesas, esta trata sobre las promesas que un gobernante ofrece para obtener el poder sobre las personas y después "aplastar la cabeza de algún hermano"; "dando falsa información y tratando como asnos".


MÁS ALLÁ DE TUS OJOS:


Y ya no vez más allá de tus ojos,
y el amor escaso en tu corazón
tu sentir de a gotas en tu alma,
te están nublando la razón...

Pues no debes comprar todo lo que te vendan, eso no es la verdad eso es una miseria,
 ellos están aquí solo para mentirnos hacernos infeliz ese es su objetivo. 


La canción en sí quiere decirte que cambiemos ese CONSUMISMO tan nuestro por un AMOR, al saber..
Intenta con esto rescatar valores que se van perdiendo gran parte gracias a los MEDIOS DE COMUNICACIÓN que juegan AHORA un papel muy importante, hasta te van diciendo que es lo que debes y no debes hacer, lo que debes ponerte y sobre ello la manera de PENSAR. Abrir los ojos y pensar en qué es lo que nos quieren transmitir.

                      "ya no uses mas palabras de esas sin contenido 

                        destruyen hoy tu vida,destruyen tu destino 
                       ya no sirve de nada tener la mente hueca 
                          nutrila con amor veras la recompensa.."





Como conclusión es muy notorio, como el arte y especialmente la música es una gran medio para influir en el pensamiento de las personas, en su  vida entera, llevándolas por caminos totalmente distintos. Por mi parte creo que el Reggae, pero el que me gusta (el que no defiende solo a la Maria en toda la canción) es agradable, apacible y razonable.




Creo que es necesario en caso de que les haya interesado este tema conocer más a fondo a Mariano en una entrevista redactada.......

GRACIAS!!


Páginas requeridas:
Dato ; Youtube
Yo personalmente admiro, a Mariano por sus letras en sus canciones, que me dan en que pensar, ignoro muchas cosas de él.... pero lo que más pena me da es que ignoro tanto de la vida, tengo que poner en práctica lo que hoy aprendí con Mariano. 

miércoles, 14 de noviembre de 2012

VOLVER A SENTIR


Acostado entre una guía de Quito y su centro histórico, sin que me venga tema alguno, agarré mi celular y me puse a revisar el album de fotografías.. Cosas que con el paso tiempo parecieron desaparecer y que gracias a las imágenes logras recrear momentos y revivir emociones.

Ví una foto con una amiga, en los días en que la lluvia era la escusa más grande para pasar todo el día juntos, bueno sin mojarse por un incoveniente. Pero gracias a dicha lluvia los abrazos no faltaban, sentir el calor del uno en el otro, no decir nada y escuchar al silencio.
Nostálgico me pone pero el punto es LA CANTIDAD DE COSAS QUE EL ARTE, Te COMUNICA.... con más razón entendí la expresividad del arte.

Éste te puede transportar conociendo o sin necesidad de conocer, hacia lo que está plasmado y hacertelo vivircomo si lo huvieses sentido hace mucho tiempo en carne propia.

Como una conclusión que saqué al comparar una imagen mia con la de un artista famoso que tiene variedad de puntos de vista y expuesto a críticas es que mientras MAS LO ENTIENDAS, y SOBRETODO MIENTRAS MÄS SIENTAS  lo que el artista  SINTIÓ  al hacer su obra te parecerá más gustosa... Como un poeta enamorado de su dama y una persona X que está pasando por otra etapa de su vida muy diferente como dándole al Trabajo mayor importancia, no le parecerá para nada agradable.

PABLO ESCOBAR


La Huelga 

Gabi Gómez



La huelga es una película muda del director ruso, Serguéi Eisenstein. Caracterizada por el tipo de montaje que contiene. Es mucho más que “una narración cinematográfica”, es una obra de arte, es estéticamente agradable e impactante para el espectador, que demás enuncia un mensaje político muy fuerte de la Rusia de aquella época. Trascendental en el empleo y el manejo de los simbolismos y la profundidad con que se ilustran los temas. 
 
La Huelga  y en general las obras de Eisenstein, rompieron los esquemas del cine, pues él eligió irse en contra de  lo que ya estaba establecido, concretamente hablando del montaje. No vio la necesidad de mantenerse en lo tradicional, de los planos secuencia por ejemplo. Sino que con la yuxtaposición de imágenes de sucesos que ocurren simultáneamente, logró causar cambios de emociones y crear expectativa en el espectador.

Otra característica importante de esta película son las insinuaciones del director, dejando libertad al espectador para interpretar. Los montajes intelectuales, es decir el uso de lo símbolos, por ejemplo los osos amarrados (el pueblo ruso) dirigidos por una persona (la minoría enriquecida). Lo que hace el director es enviar  un mensaje no explícito. Hace una crítica muy fuerte y deja muy claras las diferencias entre las clases.

También utiliza lo que llamamos montaje rítmico, que va al compás de la música pero que además en cada imagen, en cada toma, hay un ritmo propio, que al ser enlazados provocan tensión y le dan movimiento a la obra. En cuanto a la fotografía, la composición,  y el manejo de la luz son muy importantes. Hay ciertas escenas más  claras o más oscuras  para dar la impresión de que algo es bueno o  negativo según el caso. Dentro de la fábrica la luz es escasa, incluso se pierden los rostros. Pero nos transmite la idea de que es un lugar lúgubre y que los obreros están oprimidos.

Eisenstein es conocido por su contraste de imágenes entre escenas de violencia extrema y la inocencia de los niños. En la escena en que los policías están en caballos, viendo dese arriba con prepotencia  a los obreros, durante la pelea, se ve a un par de niños jugando con un gato, que representa a los caballos y los muñecos que figuran ser los policías, es decir la misma imagen de la pelea, es reproducida por los niños en su juego. Nos deja el mensaje de que es lo que se hereda a las nuevas generaciones.

“El arte, es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa, a través del cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo…”[1] Con esto, quiero ratificar mi tesis de que “La huelga”, es más que “una narración cinematográfica”, es una obra de arte pues ciertamente, tiene una finalidad estética y también tiene la intencionalidad de expresar un mensaje, ideas  que predominaban en aquella época, de la revolución Rusa y que el director compartía.

La huelga



[1] Cita textual de la página web: http://es.wikipedia.org/wiki/Arte

La crítica en la cocina

Ratatouille




Al pensar en crítica del arte, lo primero que se me vino a la mente fue esta película, sobre una ratita que sabe cocinar y que se vale de un chico todo despistado para mostrarle al mundo de lo que él es capaz.

Al final de la obra se puede apreciar como un crítico culinario nos muestra su punto de vista, ante cierto platillo tan simple y hogareño que nos transporta a recuerdos tan escondidos de nuestra memoria, pero muy placenteros.

Anton, nos dice "En cierto modo el trabajo de un crítico es fácil, no arriesgamos nada"; yo lo entiendo en que es fácil escribir nuestro punto de vista de algo, sea bueno o malo pero los críticos no arriesgan nada, los que arriesgan todo son los artistas. Y en parte por esa razón es la que ellos se encuentran en un ámbito superior de los artistas, ya que ellos dependen de él, para darle cierta categoría a su obra, otorgarle la importancia y reconocimiento que se merece.
Pero como la misma crítica de Anton Ego nos dice, que se disfruta más cuando nosotros escribimos algo malo sobre alguien por el simple hecho  de que es malo, que no nos gusta y defendemos esa conclusión denigrando lo más que se pueda ese concepto, viendo toooodos los aspectos, que lo hacen malo; pero es un poco más difícil escribir sobre algo que nos gusto, por que a veces es difícil ponerlo en las palabras correctas.

"Solo hay un momento en el que un crítico arriesga algo y es en la defensa y descubrimiento de algo nuevo. El mundo es a veces injusto con los nuevos talentos, las nuevas creaciones y los nuevos amigos". Anton Ego.

Creo que esto lo pasaron todos los críticos de arte en general, en algún momento de su vida, al descubrir el cubismo, o el manierismo, o varios estilos y corrientes artísticas de su época, pero más aún ver artistas que son una eminencia y apoyarlos, resaltarlos de todas las formas posibles pero como lo podemos ver a lo largo de la historia, la sociedad no los aprecia que mueren pobres y solos, y en el futuro ellos son muy importantes, otorgándoles así un verdadero significado e importancia a sus obras.

Pero más increíble es como a veces algo tan delicioso y placentero, viene de alguien o algo que es muy inesperado, algo único que deleita hasta la última papila gustativa que se aloja en nuestra lengua, y que cierto ingrediente le da un toque especial a un platillo, haciendo que uno cambie su panorama. ¡No hay nada más rico que un platillo delicioso!.

"No todos pueden volverse grandes artistas, pero un gran artista puede estar en cualquier lado".


Pamela Olalla


Critica-Contemplación 

Al momento de describir una película muy buena, no pude argumentar nada con respecto a ella simplemente por que no encontraba palabras para hacerlo. Esta película se llama The Black Swan. No había descubiertos esas palabras simplemente por que el arte y esta película trasciende, las palabras no pueden abarcan en su totalidad la grandeza de la misma.

Esta película es un buen ejemplo de que Contemplación junto a la Critica van de la mano. Este film se ha llevado muchos premios muy importantes siendo uno de estos el Óscar para mejor actriz quien fue muy aplaudida en el momento de recibir su premio.


Esta e un ejemplo de película bien lograda por que se la puede ver sin tener ninguna critica que atente contra su pureza y tambien se puede mirarla con una critica sobre ella, sin perder el poder que tiene.

Simplemente el papel que desempeña Natalie Portman en el papel de "Nina", refleja el poder que tienen los interpetes en las producciones escenicas como el teatro, la danza, la musica ,y el cine. Pues la critica tambien se centran en las personas que ejecuantan la obra.

El director Darren Aronofsky, se tranforma en un genio al mostrar varios elmentos que simplemente le hacen una obra esquisita, 


Aunque la critica escrita simpre va a estar fragmentada muchas de ella han servido para darla un mayor irealse y un mayor interes, a critica a esta pelicula ah sido muy buena, aveces sbjetiva, pero en la mayoria ha sido objetiva haciendo una cticiaca  muy buena sobre ella. 
 Aveces la critica es muy buena por que te ayuda, pero esta no deve estar concetrada hacia la primera impresion sino a lo que se va despues de ella .

miércoles, 31 de octubre de 2012

TIM BURTON


TRASPASANDO LO VEROSÍMIL.


Burton comenzó a dibujar a una edad temprana, asistió al Instituto de Artes de California con una beca de la Disney y, poco después, entró en el estudio como animador. Hizo su debut como director con el corto de dibujos animados como Vincent, narrado por Vincent Price.  En 1985, su primer largometraje, La gran aventura de Pee-Wee, fue un éxito de taquilla y el director fue elogiado por su original visión. Bitelchús (1988), una comedia sobrenatural protagonizada por Michael Keaton, Geena Davis, Alec Baldwin y Winona Ryder, fue otro éxito de crítica y público.El siguiente trabajo de Burton en el estudio, fue un corto de acción real llamado Frankenweenie, una imaginativa y juvenil visión de la leyenda de Frankenstein. Entre otras peliculas de las cuales se conoce muy poco, u otras como la adaptación de Alicia en el País de las Maravillas.

 Muchas de las cosas que ves cuando eres niño permanecen contigo ...
Pasas la mayor parte de tu vida intentando asimilar esas experiencias. 
                                   Tim Burton

  Siempre vamos a reconocer el estilo de Tim Burton, entre una gran cantidad de directores y dibujantes ya que el siempre se concentra un más en lo ironico, en cosas retorcidas, en dibujos lugubres, algunos y hasta poco atractivos, pero siempre son tan cargados de sentimientos. Como en la película, "Pesadilla Antes de Navidad", creá un mundo completamente paralelo, que por medio de varios problemas tiene que reacer la navidad, pero este mundo paralelo lo hace a su modo, resalta las acciones de aquel personaje tan simple (me refiero a su trazo), pero tan perfecto, que para algunos y se ha convertido en toda una simbología, dificil de olvidar o de resaltar en cualquier momento.


Hace unas semanas atrás Tim Burton, sacó una de sus nuevas creaciones llamada "Frankenweenie", la cual a su forma de ver es una adaptación de Frankenstein, pero para los niños y no tan niños; cargada de emotividad, que a cualquiera se le puede brotar una lagrima por los ojos, al ver como los niños AMAN A SUS MASCOTAS, y hacen todo lo que pueden para regresarlos a la vida, además que ante todo es completamente renegado por una sociedad que no abre su mente, que no crea cosas, ¡que es ignorante!. Eso es todo lo  que se ve alrededor de toda esta pelicula.
 De esta pelicula puedo recalcar dos cosas importantes, que aportan mucho para nuestra vida.
La primera y creo que la más importante, es que en este film, Tim intenta demostrar lo cerrados que estamos, hasta para estudiar, en especial cuando el profesor les dice a los chicos que preparen su experimento para la Feria de Ciencias, pero al ver las diferentes locuras que hacian los niños para ganar, los padres le mandan al profesor de la escuela, acusandolo de corromper a los niños, pero él a todos en este pueblo los llama ignorantes, de mentes reducidas, y que "En mi pueblo todos son cientificos; hasta mi plomero gana un nobel"; es decir, que simplemente cuando vemos algo, que esta fuera de nuestro alcance, le hechamos de nuestra vida y nos cerramos ante las posibilidades.
La segunda es que ante todo no debemos perder la esperanza, y que una de las cosas que mejor debemos hacer es DUDAR, abrir nuestras mentes a nuevas posibilidades, hacer experimentos hasta con nuestra propia vida (todo para bien), y que no hay nada de malo en ser y hacer cosas raras, en experimentar, en soñar más, en ver el mundo desde diferentes perspectivas y asi conocer y crecer más.

Hay que recalcar que aveces (creo yo) por su estilo Tim Burton, apesar de su talento no es tan conocido, y peor aún sus peliculas no son tan taquilleras, su estilo casi no le llama la atención a nadie, esto a mi parecer deberia ser diferente, por lo genial que es Tim Burton.

Pamela Olalla.



 


MARCA PAÍS- "ECUADOR"


Para promocionar un país es necesario que exista de por medio una denominada " Marca País" .¿Por que?. Porque posiciona al estado en el ámbito internacional para que este pueda ser competitivo en varios espacios pero principalmente en el campo cultural.


En el II Seminario de Gestión Cultural realizado en la Universidad de los Hemisferios, se hablo muy apasionadamente sobre esto, dándonos una claridad en este tema. 


Entonces si ya hemos tenido toda una gran informaron sobre la cuestión, nos hacemos una pregunta  ¿Como posicionar al Ecuador, en el entorno cultural?. Pues simplemente con un proyecto competitivo que sea muy importante a niveles mas considerables en lo internacional, ademas de ser un país innovador y creativo; pero sobre todo tener claro en que campo es bueno el país. 


Ahora ¿Que tiene que ver esto con la cultura?. Pues yo me atrevería ha decir que todo; esta nos ayuda a ubicarnos en el marco internacional como únicos  pues también se puede hablar de identidad nacional. Esto ayuda mucho a situarnos como únicos e irrepetibles.



El Ecuador ha logrado en los últimos años meterse en el grupo de países mas recomendado para ser visitados, esto abre la puertas para una mejor competitividad pero algo mas importante también es que se abre las puertas para una promoción cultural muy grande del país. 

En este seminario veíamos como un pueblo ecuatoriano (los otavaleños), era muy competitivo en todo el mundo, es importante señalar que este pueblo se encuentra en la mayoría de países del mundo, promocionando no solamente sus productos para la compra y venta sino también promocionando cultura de su pueblo pero sobre todo de un país. Esto se lo puede utilizar de una forma muy creativa tomando ha este pueblo como referente de una marca país.    

El Ecuador durante mucho tiempo estuvo apartado de un mundo que cambia constantemente, porque no estaba a la posta de otros países que ya se posicionaban con una marca país muy interesante. Creo que Ecuador ha logrado mucho en materia de una marca país muy interesante,  pues ya hay estrategias comercies,  de comunicación programadas,  que apuntan al Ecuador como un país que ya explota su "marca país  hasta limites que benefician mucho al estado.


En conclusión esto nos ayuda a difundir más algo importante,  la cultura de nuestro pueblo ubicándolo en el mundo como algo maravilloso. único y bello, por eso la gestión que debe hacerse en esta materia es muy grande para ubicar al ecuador no como potencia mundial económica, tecnológica  entre otras cosas sino ubicarlo al Ecuador dentro de las principales potencias mundiales en cultura.





"Si no podemos ser una potencia militar y económica, podemos ser, en cambio, una potencia cultural nutrida de nuestras más ricas tradiciones". 
Dr. Benjamín Carrión 

martes, 30 de octubre de 2012


Apreciación del Arte




¿?


Hoy llegué al blog a cuestionar, hoy tengo un montón de preguntas que dejar. Después de descartar varias opciones de obras de arte para mi análisis de hoy, decidí irme por una muestra de arte urbano, y me uno a lo que dicen los textos del vídeo que les presento a continuación.







¿Arte es aquello que se encuentra en un museo o una galería, o puede estar en cualquier lugar? ¿La apreciación del arte depende de cada ser humano?






 ¿Qué es bello? ¿Qué no es bello?  ¿Lo bello es bueno?









 ¿Lo no bello puede ser arte? ¿De qué nace el arte? ¿Quién puede hacer arte?







¿Qué es una partitura de un concierto para violín de Paganini o un increíble Stradivarius sin un Samuel Yervinyan?    Violinista S. Yerninyan


¿Es el arte momentáneo o eterno? ¿Quién lo califica como tal?
¿Es que a acaso todo depende de la perspectiva? Como dice Rubén Blades en una de sus canciones, ¿es que acaso “Todo es según el color del cristal con que se mira”?


Yo creo que todo depende de las experiencias de cada ser humano, de su educación o la falta de ella, de sus vivencias de amor, desamor, pasión, decepción, calidez, crueldad, sufrimiento o la escasez de ellas.


Gabi Gómez


Fuentes:





Reggae

El ReggAe es un género musical que se desarrollo en la isla caribeña de Jamaica, como una combinación entre ritmos.
 Afro-antillanos y el Rhythm & Blues norteamericano.
Los elementos distintivos de esta música eran el énfasis del llamado off-beat, de marcada tendencia caribeña.




En Jamaica, el off-beat comenzó a acentuarse cada vez más, a la par que la influencia de los ritmos Afro-antillanos comenzaba a hacerse más notable, y de esta forma fue como se derivaron el SKA, el BLUEBEAT y el ROCKSTEADY, antecedentes musicales inmediatos al REGGAE. A fines de los años 60, una nueva generación de músicos, que intentaban nuevas formas de tocar ROCKSTEADY, con una visión atenta a los cantos Rastafaris, que enfatizaban una repetición rítmica y asumidamente ligada a un movimiento y a una presión social.

Nace así el movimiento REGGAE, que colocaba en primer plano al bajo y a la batería dejando los otros instrumentos como acompañamiento. Fue tambien influenciada por la música SOUL con sus dulces armonías, y el ROCK con sus sonidos eléctricos más crudos. Otro elemento importante en el desarrollo fue que las letras de las canciones comenzaron a reflejar situaciones sociales y una crítica a la sociedad moderna.


El REGGAE ha influenciado otros estilos músicales como el PUNK ROCK y fue originador del RAP, iniciado por jamaiquinos residentes en Nueva York. El RAP ha regresado la influencia al estilo moderno de REGGAE, el RAGGAMUFFIN.

Bob Marley sigue siendo aùn el artista màs representativo y el expansor del Reggae en todo el mundo.
En especial a mi me encantan "No woman, no cry", One Love, Is this Love.
Actualmente el reggae tiene cabida en todas partes siendo uno de los gèneros preferidos por su agradable y armoniosa musicalización en los instrumentos y sus letras de protesta social o dedicadas al amor.
Generalmente cuando se habla de Reggae, se viene a la mente palabras como, Drogos, Marihuana, Rastafari, Dreadlooks, a mi en especial me fascina el Reggae pero no necesariamente tengo que asimilar ni influenciarme en esas cosas. Y para los Rastafaris es su cultura, así se muestran ellos, es su identidad, su filosofía de vida...
Pero yo no nací en Jamaica, peor en Etiopía.... jaja a mi en especial me gusta el reggae porque me relaja, me tranquiliza, siento que me transmite paz, pero bueno eso depende de los artistas que escuches.
Como por ejemplo: Gondwana,Quique Neira, Maxi Vargas ( el ex vocalista de Gondwana), Dread Mar I, SOJA, algo de Bruno Mars, o Jason Mraz que de alguna manera están influenciados por este género.




Poco a poco el reggae ha ido influenciando en mi con sus letras mas que con su voz en algunos casos.
Comparto en muchos puntos con su ideología y la principal de todas es que ponen muy en alto a Dios. (Jah) que viene a ser una de sus variantes conjeturales de Yahveh el nombre propio de Dios.

Colores Característicos:
Bandera de Etiopía


La euforia de la Gente Siempre me levanta y su letra también...Vibra Positiva

por:
PABLO ESCOBAR




miércoles, 24 de octubre de 2012



Viridiana

Como es de conocimiento general, el estilo y el ingenio de Buñuel en la producción cinematográfica, son muy destacables. Caracterizados por el uso de símbolos y la manera de expresar su desacuerdo con ciertos fenómenos sociales, mediante el empleo de figuras o recursos impredecibles y no muy comunes. La película que analizaré a continuación, es Viridiana Inicio con un análisis del nombre de la obra y continuaré con una reflexión acerca del manejo de los símbolos y el mensaje.

El nombre "Viridiana", hace alusión a "Aquella que es siempre sincera", viene de “Viridis” que quiere decir  "verde"; "fresco". Diana, es la diosa virgen de la caza y protectora de la naturaleza, viene de "Deieu-", que significa "Aquella que tiene claridad", "Aquella de naturaleza celestial" o "Aquella de naturaleza divina".  Indudablemente hay un sentido de pureza y naturalidad que se pretende dar al personaje, por ello la importancia del nombre. 

El estudio de los signos en la película, lo presento tomando en cuenta al objeto simbólico, con su función particular y también al objeto según el entorno cultural en que se encuentra, muchos de ellos son objetos cambiantes dentro de la historia.

El primer símbolo que expongo es la cuerda, objeto muy versátil, utilizado para la diversión, para el trabajo, para la decoración; es decir que puede cumplir varias funciones, todo depende del tinte que quiera dársela. En la película, se la presenta en un principio como una herramienta de diversión, de entretenimiento para la niña, es una manera inocente  de percibir la cuerda. Más adelante se la utiliza como un cinturón para uno de los mendigos, con la intención de presentar un “cíngulo” que simboliza la castidad de los sacerdotes y obispos, así como también  figura el látigo con que golpearon a Jesús, es ahí que está una de las críticas que Buñuel quiere hacer a la iglesia, porque es ese mismo mendigo quien luego intenta violar a Viridiana. 

La cruz, representa la tierra, el fuego, el aire y el agua, los elementos vitales, también representa norte, sur, este, oeste; y por supuesto la divinidad. Jamás se la ve en su posición original y correcta, Viridiana la lleva siempre y la coloca de manera horizontal o inclinada, nunca vertical. Nos quiere una vez más hacer ver la religión como algo falso. 

Los pies descalzos, dicen humildad en las obras artísticas antiguas religiosas, pero en este caso, también simbolizan libertad, o la búsqueda de ella, de su propio yo, su identidad. Las piernas descubiertas representan la intención de una libertad sexual, como parte de la naturaleza humana.

La merienda de trece personas, como en la última cena, en que Jesús estaba con sus doce discípulos.  Es una sátira y una especulación. Los mendigos están pretendiendo tener una cena como la gente de clase social alta, es una burla a la gente y a Cristo porque intenta desmentir, intenta decir que Jesús no era humilde, y que no vivía como la iglesia relata. Es una mofa a todo lo que se supone que Jesús era.



La fotografía está muy bien trabajada, se toma muy en cuenta la psicología de los planos según lo que se muestra en la toma, por ejemplo cuando se muestra la cruz, se usa un plano en picada, con la intención de restarle grandeza. La iluminación al inicio en las escenas de supuesta inocencia, son más claras, con más luz, contrariamente en las escenas de tensión o de mayor crítica, son más oscuras y con más sombras.

Considero que el mensaje más destacable de la película es el cuestionamiento para el espectador, acerca de lo que supuestamente es el cristianismo. Tanto así que entre una de mis investigaciones, hallé que una de las reacciones más drásticas respecto a la película y fue la del Vaticano, al calificarla como “blasfema y obscena”. Lo que se muestra en la película es la intención, el deseo de Viridiana de rencontrar su inocencia, de recuperarse y aclarar sus pensamientos, pretende tranquilizar su alma con la compasión por los mendigos. Es un deseo de redención, al final cuando identifica lo que quiere, logra encontrar lo que realmente desea, vivir lo que su naturaleza como mujer se lo pide y lucha por conseguirlo. Busca vivir las cosas que antes le fueron impedidas.


Para concluir afirmo mi tesis de que Buñuel se distingue entre otros cineastas, por el gran manejo de los símbolos, las repeticiones de objetos en la cantidad y forma precisa para comunicar lo que desea. El uso de los signos, las características y nuevas funcionalidades atribuidas, son usadas con gran intuición, no son esperadas. 


Gabi Gómez



VIRIDIANA

Fuentes: 

http://www.nombres.im/Viridiana
Leer más: http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=2465#ixzz1KYAmp8Eh
oresidentes.com/significado-nombre/d/diana.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Diana_(nombre)
http://www.google.com/imgres?imgurl=http://3.bp.blogspot.com
http://www.alohacriticon.com/elcriticon/article1267.html