lunes, 18 de marzo de 2013


SUSPENSIÓN DE LA FERIA TAURINA  
Imagen 

Para empezar yo quiero ser objetivo y si doy mi punto de vista espero que lo respeten así no sea compartido. 

La Feria de Quito Jesús del Gran Poder es un símbolo importante de la cultura Quiteña y su suspensión causa gran polémica entre las personas vinculadas a este show. Pero, ¿hasta qué punto se la puede considerar como arte? A continuación analizaremos las causas y consecuencias de la suspensión de la Feria Taurina más importante de América. 

Hace 52 años empezó con Citotusa la Feria de Quito Jesús del Gran Poder generando así subempleo a muchas personas y fortaleciendo negocios a otros, promoviendo el turismo, generando ingresos económicos muy elevados. Sobre todo robusteciendo una cultura de años anteriores traída por los Colonos. Acudí al Municipio de Quito en busca tres respuestas específicas. Muy amable me aceptaron en responder en la oficina de la concejala Luisa Maldonado, la cual no se encontraba fui atendido por su asesor Adrián De la Torre Pérez. Donde saqué mis propias conclusiones gracias a los datos adquiridos por todas partes. 

La tauromaquia sin duda es parte de la cultura ecuatoriana, destacada en Quito por ser una tradición y un  conjunto de conocimientos que sobre todo tienen historia. Es un conjunto de modos de vida y de costumbres heredadas de los españoles. Requiere que el torero tenga años de preparación, esfuerzo y mucha valentía. Al toro, tener una buena condición física. Soy consciente de que la Tauromaquia tiene un proceso y culmina con la muerte del toro, pero definitivamente no estoy de acuerdo. Y a ello hay que respetar la voluntad de cada individuo por el hecho de tener libre elección. Y lo puedo decir; seguirá siendo parte de nuestras raíces siempre y cuando esta permanezca en el pensamiento y en la práctica de tal. 
Muchos le atribuyen la culpa de todo al Mandatario Rafael Correa, por su consulta popular, la famosa pregunta número ocho. Pero allí es donde actúa la democracia se supone que la mayoría del cantón decidió que no aceptaba la muerte del toro en las arenas de la Plaza. Fue decisión de una mayoría y tienen que ser aceptada esa decisión tomada, siempre y cuando esa decisión esté dentro de la moral y de lo correcto. Pienso definitivamente que el hecho de matar a un animal con el fin de brindar un espectáculo al público, no tiene gracia.  

Un Ser Supremo nos puso a los animales con el único fin de utilizarlos para nuestro beneficio como alimentarnos de ellos, pero no para lastimarlo de a poco hasta verlo totalmente indefenso y sin fuerza para seguir luchando, entonces deja de ser útil para el show y es sacrificado. Es verdad que con la ley ya reformada se mata al toro al final del show y se lo comercializa como los demás. Pero tiene una gran diferencia, que no existe diversión al asesinarlo en el camal o el chiquero. 
 Con respecto a: ¿Hasta qué punto la tauromaquia está considerado como Arte? Acudiré a mi cuaderno de notas que dice: el Arte es la forma máxima de expresión, la cual trasciende de algo material hacia lo inmaterial. Adrián De la Torre afirma que la Tauromaquia es un arte por tener un proceso artístico,  el movimiento del torero al querer desafiar al toro como danzando finamente. Considero que la tauromaquia nos quiere dejar un mensaje, que  va más allá de una simple expectación de la muerte del toro, representa el  dramatismo en esencia donde el hombre triunfa por tener valor e inteligencia, sobre el instinto y la fiereza de un animal.   

 Hasta allí todo bien. Ahora me basaré nuevamente en mis notas y tengo que hablar sobre el Arte y la Moral. Debemos ser conscientes de que van de la mano y allí es donde se rompe el esquema de Arte a la Tauromaquia. Porque Arte es obrar y además tiene que existir una disposición moral de la obra. Y es cruel y no tiene justificación demostrar que el hombre domina a todo ser irracional, o manifestar que el hombre tiene que luchar para poder sobrevivir y expresar lo efímera que puede ser nuestra existencia como dice Moisés Tacuri García en una de sus entradas a Astrotauro.com. Sin mencionar que se lo torture.Se supone que los hombres que somos inteligentes tenemos que aprender a vivir en armonía y en paz con la naturaleza. Un punto importantísimo sobre el arte y moral es que nunca, repito nunca se debe poner a la obra artística sobre el bien moral. No existe una obra de arte neutra, o es moral o es inmoral. Además de que no todo lo que está bien hecho es moral. Cabe mencionar que la moral del artista no debe ser juzgado por su vida privada, sino por su obras. En este caso el torero es el que más conoce y el que más respeto tiene hacia el toro. (Prof. Guillermo Callejo). Pero lo que hace en el ruedo no es moral.  
Respecto a la entrevista realizada a Adrián De la Torre Pérez, sí considera como tortura para el toro, al recibir estocadas constantemente pese a que el hombre no se encuentre en condiciones iguales con el toro para luchar. Porque somos seres racionales y sabemos lo que hacemos. Me hizo una pregunta retórica: ¿Sabías que la tauromaquia es la única, por lo tanto la última manifestación cultural de tortura que se mantiene con vigencia? 


Otro punto a analizar es que los antitaurinos es que están tan cerrados y cegados con su ideología así como los defensores de las ferias toreras. Quieren tratar de imponer lo que a ellos les parece. Vivimos en un país democrático y libre. Ecuador es un país multiétnico y para que haya entendimiento tiene que sobreponerse el respeto, cualidad que no se ve reflejada en la cultura ecuatoriana lamentablemente. Cada quién defiende su opinión a capa  y espada. 
Citotusa decidió definitivamente suspender la Feria Jesús del Gran Poder por la inseguridad que sentía esta empresa al no contar con el interés de los taurinos y los aficionados tras la prohibición de la muerte del toro de que ya no será lo mismo. Es verdad que es parte del proceso y es lo más importante de esta tradición. Pero fue una decisión del pueblo aceptar la prohibición. Con lo que estoy totalmente de acuerdo.  

Cabe recalcar que la suspensión de la Feria Taurina es netamente decisión de CitotusaMacarena Valarezo, concejal del Distrito Metropolitano de Quito, aclaró en el diario digital El Comercio.com que la Comisión taurina desconocía sobre la decisión de Citotusa de cancelar la Feria de Quito Jesús del Gran Poder. 
A través del diario digital El Comercio del día Jueves 15/11/2012 hubieron 5 razones para que Citotusa suspenda el evento según la carta que llegó al despacho del Alcalde: Se había dicho que existían trabas para que, por ejemplo, ingresen los caballos del rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza. Esa información había sido desmentida por el entorno del torero a caballo, que señaló que no había ningún impedimento para que su cuadra pudiera ingresa a Ecuador.  

Poco después, Dávila reconoció que no había condiciones empresariales para seguir adelante con la organización de la Feria. Este es el comunicado íntegro de Sancho Dávila:

1. Suspendemos la Feria porque consideramos que el ambiente actual de Quito es de polémica, de amenazas y de oposición. 

2. Con la suspensión, queremos evitar enfrentamientos, ya que vemos que los anti taurinos excluyen toda posible racionalidad. 

3. Estamos comprobando que la promoción empresarial de la Feria se considera inviable por las circunstancias del entorno negativo. 

4. Consideramos que los grupos anti taurinos son cada vez más opuestos a las libertades de los taurinos, tanto que han solicitado la derogatoria de la ordenanza taurina, con el peligro de conseguir la suspensión en los últimos momentos, lo cual sería mucho más perjudicial para todos. 

5. La Empresa confía que los estamentos taurinos nacionales sabrán reivindicar sus derechos consagrados en la Constitución, utilizando los mecanismos legales y esperando el apoyo de instancias internacionales. 

Según El portal Mundotoro.comes cuestionable la actuación de Citotusa. “Nadie duda de que los problemas que manifiesta Sancho Dávila sean ciertos, pero ni la suma de todos ellos pueden ser causa de decisión tan drástica, dramática e irresponsable”. 
Como conclusión la suspensión de la Feria Jesús del Gran Poder fue decisión netamente empresarial, en el marco de responsabilidad para la empresa al no ver gran apoyo a dicha feria y por lo tanto tendrían una perdida en su inversión. Pero fue un acto irresponsable al no comunicarse públicamente, ya que si no fuera por los diarios, no se enteraría de nada. En su página web oficial no existe ninguna explicación al respecto solo que se suspendió y que las entradas serán devueltas. 
Respecto a la tauromaquia como cultura ecuatoriana, es sin duda cultura, por el hecho de ser una tradición de cientos de años heredada de los españoles al conquistar nuestras tierras. Pero, si la Tauromaquia es considerada arte, lo puede ser para muchos, puede que esté escrito, pero debieron olvidarse de un punto importante, la moral. Y la tauromaquia no es un arte al tener un proceso de tortura animal y acabar el espectáculo con su muerte. 
Ahora, con lo establecido en la pregunta número ocho de la consulta popular, de no matar al toro en las arenas de la plaza, se la considería como arte siempre y cuando no se la torture más al toro. Porque para practicar el toreo se necesita de valor y entrenamiento para pararse frente a un toro. Existen recursos plásticos como la danza y finalmente la tauromaquia tiene un conjunto de normas y reglas. A ello se lo considera arte porque expresa o manifiesta a través de técnicas que el hombre puede controlar al animal, siendo esto moral socialmente hablando, pero, a través de la tortura. 

Y termino diciendo si creen que da igual que se le mate al toro en la plaza que en dentro del chiquero, igual va a morir... Entonces pienso yo, mejor compremos boletos para asistir al camal. 
  

martes, 4 de diciembre de 2012



AMERICAN HISTORY X
PABLO ESCOBAR

Vivimos en un mundo donde ser único, original y diferente es el sueño de todo ser humano, superarnos cada día más y sobresalir más que el resto. Pero a veces nos olvidamos de la humildad, la tolerancia, y el respeto. American History X, película donde Dereck es líder del grupo neonazi y fue apresado por matar a dos morenos que intentaron robar en su casa. Tiene un hermano llamado Daniel, el cual se siente orgulloso porque su hermano lidera a los demás jóvenes y es visto como un ejemplo para muchos. Al salir de la cárcel, llega completamente cambiado y ahora quiere rehacer su vida, cuidando a su familia y sacará a su hermano esa ideología que un día predicó porque admite que todo es superficial y absurdo.

Dereck como a muchos jóvenes que al estar vulnerables y resentidos con la sociedad son presas fáciles para manipular sus mentes y sacar provecho de la situación. Ahora la solución es que los jóvenes tengan conciencia propia, para ello es de suma importancia la educación de valores por parte de la familia, Todos pensamos que la causa para que Dereck se haya convertido en Skinhead era la muerte de su padre, un bombero que fue asesinado en un barrio de negros cuando se encontraba haciendo su trabajo. Pero como vimos en la película que el propio padre antes de su muerte, fue el que manipuló a su hijo a pensar de una manera racista y discriminadora. Por ello es importante tener siempre nuestra mente abierta a los conocimientos que se encuentran por todos lados y después discernir lo bueno de lo malo.

Algo escencial de la película es que nunca es tarde para buscar un camino, una persona que nos sepa guiar a los placeres espirituales y hacer algo bueno por nuestra vida y la de nuestros seres queridos. Pero vale mencionar que en esta vida todo se paga, cada una de nuestras acciones y lamentablemente Dereck tuvo que sentir como Daniel al llegar a su colegio fue asesinado por un joven, donde definitivamente pagó con su ser más querido.

Somos una sola raza humana, lo que cambia es el color de la piel, la ciudad de origen, las tradiciones, sus ritos y costumbres por todas esas razones tenemos que aprender a vivir en comunidad,  a respetar a cada una de las personas, piense o no tenga nuestra misma ideología. Nuestra vida es un regalo de Dios para sentir lo que es el amor, obrar y hacer las cosas bien es parte de la filosofía de todo ser. Como lo dijo Daniel El odio es una carga. La vida es muy corta para estar enojado todo el tiempo. No lo merece.”

martes, 20 de noviembre de 2012


Canto

Gabi Gómez



Si bien es cierto, no soy una crítica de arte pero como cantante considero que tengo  conocimiento, no completo, pero suficiente para apreciar la belleza  y diferenciar lo bueno de lo malo en esta rama del arte musical, sin influencias por cuestiones de gusto sino de calidad de la interpretación y sensibilidad ante ella.

Hace cuatro años cuando empecé a instruirme en música en la UDLH me resistía a estudiar canto lírico. Después de cuatro semestres de enfocarme en esa especialidad, logré que la universidad nos consiguiera una maestra de canto popular, aunque mi experiencia con ella fue buena y aprendí cosas diferentes, comprendí que para mi formación como cantante debía tener una base muy fuerte de la técnica lírica y regresé a ello. Aunque siempre estimé el canto lírico, no es lo que quiero para formar mi estilo (si la técnica); aunque no me guste para hacerlo mío, lo valoro y aprecio su belleza. 

A continuación les presento dos ejemplo de canto lírico muy bien efectuado, TI AMERO IL DIVO,  IL VOLO O SOLE MIO los califico de esta manera porque la técnica de los intérpretes es excelente. La respiración, el apoyo, la administración del aire y el manejo de los resonadores;  la voz de cabeza, y de pecho están muy bien determinados para cada parte del tema. Los matices o dinámicas usadas le dan movimiento a la pieza, fuerza y calidez según la intención que establece el texto.



Muchos artistas utilizan la formación lírica como recurso para el canto popular, por ejemplo para alcanzar notas agudas. Adjunto ahora un vídeo  de una campaña realizada en Ecuador para prevención de cáncer de mama, en que canta Pamela Cortez, este es un claro ejemplo de lo que les he mencionado anteriormente.  Tócate 
Estos son otros ejemplos que considero útiles para mejor entendimiento de este punto. QUEENMariah Carey .


Con lo que les he mostrado en esta entrada, no quiero decir que el canto lírico es el único medio para lograr ser un gran cantante pero si considero que aporta muchísimo. Nuevamente, es lo que en mi experiencia he aprendido, no soy crítica de arte pero si creo que puedo ver con mayor claridad al vivir este oficio. 






Fuentes Fotografías
http://www.cbm-tijuca.com.br/site/wp-content/uploads/2011/10/canto_lirico.jpg

http://juancarlos1192.files.wordpress.com/2009/12/pamela_cortez.jpg